Saltar al contenido

Victoria Busso: «Esta ley marca un antes y un después para el sur cordobés»

La legisladora defendió el proyecto de promoción industrial como una «reparación histórica» para regiones postergadas, durante la sesión en Laboulaye.

LABOULAYE, Córdoba – En un discurso emotivo y fundamentado, la legisladora Victoria Busso (departamento Roque Sáenz Peña) destacó la importancia del proyecto de ley de promoción industrial para el sur cordobés, calificándolo como un «hecho histórico» y una «reparación» para regiones postergadas. La sesión especial, celebrada en Laboulaye, contó con la presencia de intendentes, jefes comunales e instituciones de la región.

Busso enfatizó que la iniciativa —parte del Programa de Igualdad Territorial— busca «remover obstáculos» mediante incentivos impositivos robustos, destinados a generar desarrollo económico, innovación y empleo en zonas alejadas de los centros de decisión. «Hoy estamos ejerciendo un federalismo real», afirmó, dirigiéndose a sus pares legisladores.

La legisladora repasó una larga historia de postergación: desde la falta de agua potable (resuelta recién en 2011 en Laboulaye) hasta la escasez de infraestructura vial, educativa y energética. Sin embargo, destacó avances recientes: el acueducto agroganadero, la subestación transformadora para el parque eólico de General Levalle, la Universidad Provincial y las mejoras en rutas.

«Esta ley forma parte de un programa más amplio que incluye una fuerte inversión en infraestructura —199.722 millones de pesos para el sur— pero también reconoce que eso solo no basta. El mercado no va donde no hay rentabilidad», señaló Busso.

La normativa propone degravaciones en Ingresos Brutos e Impuesto a los Sellos para atraer inversiones productivas, siempre con «responsabilidad fiscal» y sin comprometer el superávit de la provincia. «No es una fiesta que la pague el pueblo», aclaró.

Busso cerró su intervención con un llamado a la unidad: «Necesitamos ponernos el traje de la responsabilidad para defender a estos cordobeses que necesitan esta ley para salir adelante».