Saltar al contenido

Sergio Busso cuestionó al gobierno nacional por ignorar al interior productivo

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba advirtió que la continuidad de las retenciones y el deterioro de la red vial nacional afectan gravemente a la producción agropecuaria.

Tras la fallida reunión entre el presidente Javier Milei y representantes de la Mesa de Enlace, el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, manifestó fuertes críticas hacia la política agropecuaria del gobierno nacional. Según expresó, las decisiones tomadas desde la Casa Rosada reflejan un profundo desconocimiento de la realidad del interior productivo del país.

“El gobierno no entiende lo que necesita el campo. No lo ve, no lo conoce. Si lo hiciera, sabría que apoyar al interior es clave para el desarrollo, el empleo y la transformación de la producción”, aseguró Busso en declaraciones al programa Forum, emitido por Carlos Paz Televisión.

Retenciones: una promesa incumplida

Uno de los principales reclamos del funcionario provincial fue la continuidad de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, a pesar de que Milei prometió eliminarlas durante su campaña electoral.

“Antes de asumir, este gobierno dijo que las retenciones eran absurdas, que distorsionaban el sistema productivo. Ya pasó más de un año y todo sigue igual”, lamentó Busso, quien también remarcó que Argentina sigue siendo uno de los pocos países del mundo que mantiene este tipo de impuestos al campo.

Según datos mencionados por el ministro, en las últimas dos décadas, los productores cordobeses habrían perdido más de 45 mil millones de dólares en concepto de retenciones, sin recibir contraprestación alguna. “Es dinero que se va al Estado nacional y no vuelve. No se coparticipa ni se reinvierte”, señaló.

Críticas al abandono de la infraestructura vial

Otro punto que generó preocupación en el titular de Bioagroindustria fue el mal estado de las rutas nacionales, lo que incrementa significativamente los costos logísticos del sector.

“El gobierno nacional ha dejado de invertir en las rutas, pese a que sigue cobrando el impuesto a los combustibles líquidos, cuya finalidad específica es justamente financiar el mantenimiento y la construcción de la red vial”, sostuvo.

Busso advirtió que esta situación genera serias dificultades para la actividad agroindustrial: “Cuando las rutas están en mal estado, el costo de transportar la producción se dispara. Y eso termina golpeando directamente al productor”.

Una visión centralista que perjudica al interior

El ministro también cuestionó lo que denominó una mirada “centralista” por parte del gobierno nacional. “En Argentina, desde hace tiempo las decisiones se toman desde una lógica enfocada solo en la Capital Federal y el conurbano bonaerense. El interior queda relegado, a pesar de ser el motor productivo del país”, denunció.

En ese sentido, llamó a revertir esa perspectiva y poner en agenda las verdaderas necesidades de las economías regionales: “No se puede gobernar un país tan diverso mirando solo al Obelisco. Es necesario tener una visión federal, que reconozca y potencie la fuerza del interior productivo”, concluyó.