Saltar al contenido

Revolución financiera local: la Cooperativa de Jovita lanza su tarjeta de crédito con 6 cuotas sin interés

Con un costo mensual de $4.000 y comisiones reducidas para comercios, la tarjeta CELJO busca reactivar la economía de Jovita, Pincén, San Joaquín y Bruzone. Lanzamiento oficial mañana con presencia de FESESCOR.

Innovación financiera para el desarrollo regional

💳 UNA ALTERNATIVA QUE TRANSFORMA EL COMERCIO LOCAL

La Cooperativa Eléctrica de Jovita marcará un hito en la región con el lanzamiento oficial de su tarjeta de crédito CELJO, una herramienta financiera diseñada específicamente para fortalecer la economía circular en las localidades de influencia.

EVENTO DE LANZAMIENTO: Hoy Martes, en el Salón del Consejo Deliberante Municipal de Jovita, con la presencia de representantes de FESESCOR, la entidad madre que respalda el proyecto.

«Es un hecho muy importante para la cooperativa. No solamente es para Jovita, sino que es para todos los usuarios de la cooperativa en las comunas de Pincén, San Joaquín y Bruzone» Ignacio Razzini, Gerente de la Cooperativa de Jovita

🎯 BENEFICIOS CONCRETOS PARA LA COMUNIDAD

La tarjeta CELJO llega con propuestas innovadoras que buscan cambiar las reglas del juego financiero en la región, ofreciendo ventajas tanto para consumidores como para comerciantes.

«La intención es que se use para comprar en cada uno de los pueblos para que el dinero circulante de las tarjetas quede en las localidades y no se vaya a otro lado» Ignacio Razzini

💰 VENTAJAS PARA EL CONSUMIDOR

Los usuarios contarán con 6 cuotas sin interés en todos los comercios adheridos, sin recargos adicionales y con un costo de mantenimiento significativamente inferior al mercado.

COSTOS COMPETITIVOS: «Para el usuario el costo de mantenimiento mensual está alrededor de los 4.000 pesos, mucho más bajo que cualquiera de las otras», confirmó Razzini.

El sistema de pagos funcionará de manera similar a cualquier tarjeta bancaria, con resumen mensual y diversas opciones de pago, incluyendo la posibilidad de hacerlo en la cooperativa.

🏪 REACTIVACIÓN PARA EL COMERCIO

Los comercios adheridos se beneficiarán con comisiones más bajas que las del mercado tradicional y un sistema de liquidación ágil que permitirá cobros cada 10 días después del primer mes.

«El comercio tiene su arancel definido como tiene con el resto de las tarjetas, nada más que son mucho más bajas las comisiones» Ignacio Razzini

📋 REQUISITOS Y PROCESO DE SOLICITUD

Para acceder a la tarjeta, los interesados deberán presentar documentación que acredite ingresos, con procesos alternativos para casos particulares.

Razzini detalló: «Van a tener que presentar una solicitud con recibo de sueldo, de haberes para jubilados, y si algún caso no cuenta con ingreso declarado, le solicitamos algún otro tipo de documentación como un socio que se haga como garantía».

🚀 PROYECTO CON VISIÓN DE FUTURO

El modelo sigue el ejemplo exitoso de otras cooperativas como Adelia María, que lleva más de 10 años implementando este sistema con excelentes resultados.

«Apostamos a que la gente se sume. En los próximos días daremos una recorrida por los pueblos para sacar inquietudes y que los comercios se adhieran» Ignacio Razzini

La tarjeta CELJO representa un cambio de paradigma en las finanzas regionales, ofreciendo una herramienta concreta para combatir la crisis económica a través del fortalecimiento del comercio local. Con el respaldo de la Cooperativa de Jovita y FESESCOR, este proyecto promete transformar la dinámica comercial de toda la región.