Habemus Papam: Robert Presbot es el nuevo Papa y asume como León XIV
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la rapidez del último cónclave. El pasado jueves, en apenas un día de deliberaciones, se dio la tradicional fumata blanca: fue elegido el nuevo líder del Vaticano. Se trata de Robert Presbot, quien asumió bajo el nombre de León XIV.
📍 Un Papa con acento latinoamericano
Presbot nació en Chicago, Estados Unidos, pero eligió nacionalizarse peruano. Su trayectoria eclesiástica estuvo muy vinculada a América Latina, especialmente al norte del Perú, donde fue obispo en Chiclayo, una de las zonas más humildes del país. Esa cercanía con las realidades sociales de la región marcó su impronta pastoral.
En 2023, el Papa Francisco lo convocó al Vaticano y lo designó responsable del área encargada de nombrar y supervisar obispos en todo el mundo, un rol estratégico dentro de la Santa Sede. En 2025, ante el delicado estado de salud de Francisco, fue nombrado cardenal-obispo, lo que lo habilitó para participar del cónclave y ser elegido.
🔁 Continúa el legado de Francisco
Desde su elección, León XIV ha mostrado señales claras de continuidad con el papado de Francisco. Crítico de políticas excluyentes como la migratoria de Donald Trump, Presbot ha abogado históricamente por la justicia social, los derechos de los trabajadores y el rol activo de la Iglesia en los conflictos globales.
Su elección del nombre León XIV también tiene peso simbólico. Rinde homenaje a León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum (1891), considerada la base de la doctrina social de la Iglesia, en pleno auge de la revolución industrial. Así como aquel papa habló de los derechos laborales, León XIV plantea hoy un nuevo desafío global: la inteligencia artificial.
🤖 El nuevo desafío: IA, paz y justicia
En su discurso de asunción, León XIV expresó que la revolución que enfrenta la humanidad hoy es la tecnológica: la expansión de la inteligencia artificial, el impacto en los puestos de trabajo, los dilemas éticos y sociales que conlleva.
Además, se ofreció como mediador en los conflictos más urgentes del planeta: Rusia-Ucrania e Israel-Palestina, reafirmando el rol pacificador y diplomático del Vaticano.
Un dato no menor: parte de su discurso fue en español, como gesto a la diócesis peruana que lo vio crecer. A pesar de que podría haber elegido el inglés, su idioma natal, eligió el español para reivindicar su raíz latinoamericana, un gesto que no pasó desapercibido.
“En la perspectiva cristiana – como también en la de otras experiencias religiosas – la paz es ante todo un don, el primer don de Cristo: ‘Les doy mi paz’. Pero es un don activo, apasionante -recalcó- que nos afecta y compromete a cada uno de nosotros, independientemente de la procedencia cultural y de la pertenencia religiosa, y que exige en primer lugar un trabajo sobre uno mismo”.
León XIV
La paz se construye en el corazón y a partir del corazón, arrancando el orgullo y las reivindicaciones, y midiendo el lenguaje, porque también se puede herir y matar con las palabras, no sólo con las armas.
- Laboulaye se prepara para celebrar el Día de las Infancias en la plaza centralEl secretario de Desarrollo Social y Salud Pública de la Municipalidad de Laboulaye, Jorge Calderón, anticipó detalles de lo que será la gran celebración del Día de las Infancias este domingo en la plaza central. “Nos estamos preparando con muchas ganas y con ansiedad, los chicos lo esperan y trabajamos para que todo salga bien.… Leer más »Laboulaye se prepara para celebrar el Día de las Infancias en la plaza central
- Serrano celebró su aniversario con obras, aportes provinciales y un fuerte mensaje de unidadEl pueblo de Serrano vivió este 15 de agosto una jornada histórica de festejos patronales, con la presencia del intendente Ismael Goñi y la legisladora departamental Victoria Busso. Durante el acto se inauguraron nuevas parrillas comunitarias y se destacó la participación de instituciones locales. Goñi agradeció el acompañamiento de la Provincia y subrayó la importancia… Leer más »Serrano celebró su aniversario con obras, aportes provinciales y un fuerte mensaje de unidad
- Córdoba renovó el marco legal para la gestión de caminos ruralesLa Legislatura aprobó por amplia mayoría el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados, que reemplaza a la Ley N° 6.233 de 1974 para modernizar el mantenimiento de más de 57.000 km de red secundaria y terciaria. La Legislatura de Córdoba sancionó este miércoles la creación del Sistema de Gestión Integral de Caminos… Leer más »Córdoba renovó el marco legal para la gestión de caminos rurales
- “Habrá mucha fragmentación política en Córdoba”: análisis de Luis Gatti tras el cierre de listasEl politólogo anticipa polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo provincial, con más de 18 listas en competencia Laboulaye (Córdoba) — 21 de agosto de 2025. Columna presentada por Consultora Virtú. En su columna semanal, el licenciado en politología Luis Gatti analizó el panorama electoral de Córdoba luego del cierre de candidaturas a diputados… Leer más »“Habrá mucha fragmentación política en Córdoba”: análisis de Luis Gatti tras el cierre de listas
- La Caja de Jubilaciones atenderá mañana de forma presencial en el Centro Cívico de LaboulayeHabrá atención por orden de llegada desde las 9:00 y firma de convenio del programa “Caja 427 Más” al mediodía Laboulaye (Córdoba) — Viernes 22 de agosto de 2025. La licenciada Julia Socolovsky, coordinadora del Centro Cívico de Laboulaye, confirmó que este viernes desde las 9:00 un equipo de la Caja de Jubilaciones de la… Leer más »La Caja de Jubilaciones atenderá mañana de forma presencial en el Centro Cívico de Laboulaye