Habemus Papam: Robert Presbot es el nuevo Papa y asume como León XIV
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la rapidez del último cónclave. El pasado jueves, en apenas un día de deliberaciones, se dio la tradicional fumata blanca: fue elegido el nuevo líder del Vaticano. Se trata de Robert Presbot, quien asumió bajo el nombre de León XIV.
📍 Un Papa con acento latinoamericano
Presbot nació en Chicago, Estados Unidos, pero eligió nacionalizarse peruano. Su trayectoria eclesiástica estuvo muy vinculada a América Latina, especialmente al norte del Perú, donde fue obispo en Chiclayo, una de las zonas más humildes del país. Esa cercanía con las realidades sociales de la región marcó su impronta pastoral.
En 2023, el Papa Francisco lo convocó al Vaticano y lo designó responsable del área encargada de nombrar y supervisar obispos en todo el mundo, un rol estratégico dentro de la Santa Sede. En 2025, ante el delicado estado de salud de Francisco, fue nombrado cardenal-obispo, lo que lo habilitó para participar del cónclave y ser elegido.
🔁 Continúa el legado de Francisco
Desde su elección, León XIV ha mostrado señales claras de continuidad con el papado de Francisco. Crítico de políticas excluyentes como la migratoria de Donald Trump, Presbot ha abogado históricamente por la justicia social, los derechos de los trabajadores y el rol activo de la Iglesia en los conflictos globales.
Su elección del nombre León XIV también tiene peso simbólico. Rinde homenaje a León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum (1891), considerada la base de la doctrina social de la Iglesia, en pleno auge de la revolución industrial. Así como aquel papa habló de los derechos laborales, León XIV plantea hoy un nuevo desafío global: la inteligencia artificial.
🤖 El nuevo desafío: IA, paz y justicia
En su discurso de asunción, León XIV expresó que la revolución que enfrenta la humanidad hoy es la tecnológica: la expansión de la inteligencia artificial, el impacto en los puestos de trabajo, los dilemas éticos y sociales que conlleva.
Además, se ofreció como mediador en los conflictos más urgentes del planeta: Rusia-Ucrania e Israel-Palestina, reafirmando el rol pacificador y diplomático del Vaticano.
Un dato no menor: parte de su discurso fue en español, como gesto a la diócesis peruana que lo vio crecer. A pesar de que podría haber elegido el inglés, su idioma natal, eligió el español para reivindicar su raíz latinoamericana, un gesto que no pasó desapercibido.
“En la perspectiva cristiana – como también en la de otras experiencias religiosas – la paz es ante todo un don, el primer don de Cristo: ‘Les doy mi paz’. Pero es un don activo, apasionante -recalcó- que nos afecta y compromete a cada uno de nosotros, independientemente de la procedencia cultural y de la pertenencia religiosa, y que exige en primer lugar un trabajo sobre uno mismo”.
León XIV
La paz se construye en el corazón y a partir del corazón, arrancando el orgullo y las reivindicaciones, y midiendo el lenguaje, porque también se puede herir y matar con las palabras, no sólo con las armas.
- Natalia de la Sota: «Defendamos Córdoba es la única opción que no acompañó a Milei» | Cadena MelodíasLa candidata a diputada nacional visitó Laboulaye y afirmó que su espacio es «un aire fresco» para los cordobeses que sufren el ajuste del Gobierno nacional. LABOULAYE, 13 de octubre de 2025 – En una entrevista exclusiva con Cadena Melodías, Natalia de la Sota, candidata a diputada nacional por Defendamos Córdoba, realizó un duro análisis… Leer más »Natalia de la Sota: «Defendamos Córdoba es la única opción que no acompañó a Milei» | Cadena Melodías
- Manos que Ayudan: La comunidad pinta la Escuela Lucio Victorio Mansilla | Cadena MelodíasEn el marco del programa «Manos que Ayudan», la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días organizó una jornada solidaria que reunió a voluntarios, docentes y autoridades en una muestra de trabajo comunitario. LABOULAYE, Octubre 2025 – La Escuela Lucio Victorio Mansilla fue escenario de una ejemplar jornada de solidaridad cuando miembros… Leer más »Manos que Ayudan: La comunidad pinta la Escuela Lucio Victorio Mansilla | Cadena Melodías
- Informe Policial: Resumen de Actividades del Fin de Semana en Laboulaye | Cadena MelodíasAccidente de tránsito, aprehensiones por desórdenes públicos y operativos de seguridad vial marcaron el fin de semana en la ciudad. LABOULAYE, 13 de octubre de 2025 – El Departamento Policía Presidente Roque Sáenz Peña informa sobre las principales actividades y operativos realizados durante el fin de semana, que incluyeron desde accidentes de tránsito hasta aprehensiones… Leer más »Informe Policial: Resumen de Actividades del Fin de Semana en Laboulaye | Cadena Melodías
- Luis Gatti: «NO ES EL MOMENTO PARA QUE EL PRESIDENTE ESTÉ BAILANDO»El licenciado en Politología analizó en su columna semanal la renuncia de José Luis Espert, el escándalo por el contrato con Frederic Machado y cuestionó el show de Milei en el Movistar Arena. CADENA MELODÍAS, 09 de octubre de 2025 – En su columna presentada por Consultora Virtú, el licenciado en Politología Luis Gatti abordó… Leer más »Luis Gatti: «NO ES EL MOMENTO PARA QUE EL PRESIDENTE ESTÉ BAILANDO»
- Gustavo Rosales y Dúo Amukan: La Amistad que Trasciende La Voz Argentina | Cadena MelodíasGustavo Rosales y Dúo Amukan: «En La Voz Argentina la competencia pasó a un cuarto plano» En una entrevista emotiva con Cadena Melodías, los artistas revelaron los lazos de amistad que forjaron durante el reality y cómo la experiencia transformó sus vidas profesionales sin cambiar sus esencias. CADENA MELODÍAS, 09 de octubre de 2025 –… Leer más »Gustavo Rosales y Dúo Amukan: La Amistad que Trasciende La Voz Argentina | Cadena Melodías