En una entrevista exclusiva con Cadena Melodías, la legisladora departamental Victoria Busso anticipó los detalles de una sesión legislativa histórica, destacó avances clave en infraestructura y educación para la región, y analizó el resultado de las elecciones en Buenos Aires con una fuerte crítica al gobierno nacional.
Laboulaye, Córdoba – La ciudad de Laboulaye se prepara para vivir una jornada sin precedentes este miércoles, ya que la Legislatura de la Provincia de Córdoba realizará una sesión especial en el Prado Español. Este hecho, calificado como «histórico» por la legisladora por el departamento Presidente Roque Sáenz Peña, Victoria Busso, marca la primera vez que el cuerpo legislativo en su pleno se traslada al interior para debatir un proyecto de ley específico.
En una extensa entrevista en los estudios de Cadena Melodías, Busso repasó los puntos centrales de este evento y abordó temas cruciales para el desarrollo del sur cordobés.
1. Una Sesión con Sello Federal y un Proyecto Transformador
La legisladora explicó que la sesión no es un mero acto simbólico, sino que tendrá un objetivo concreto: debatir el Proyecto de Ley de Desarrollo e Igualdad Territorial anunciado por el gobernador Martín Llaryora el pasado 1 de febrero.
- Enfoque Regional: La iniciativa está dirigida específicamente a los departamentos del sur y noroeste de la provincia, como Presidente Roque Sáenz Peña, General Roca y General San Martín, zonas que «vienen con una demora en su desarrollo por cuestiones muchas veces vinculadas a la infraestructura».
- Beneficios Fiscales: Busso detalló que la ley busca promover, mediante beneficios impositivos, que el sector privado instale proyectos productivos en estas regiones, generando «puestos de trabajo genuinos».
- Un Hecho Inédito: «Es un honor para mí y para la población que esto suceda por primera vez en la historia de Córdoba, en mi ciudad», afirmó, destacando el esfuerzo conjunto con el intendente local para que la jornada sea un éxito.
2. La Universidad Provincial: Un Sueño que se Convierte en Realidad
Uno de los ejes de la conversación fue la construcción de la sede de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) en Laboulaye. Busso señaló que este proyecto es un pilar fundamental del plan de igualdad territorial.
- Federalización de la Educación: Resaltó que la gestión de Llaryora decidió «federalizarla, regionalizarla y abrir sedes en el interior», transformando el Instituto Superior «Eduardo de Lefebvre» en una sede universitaria.
- Impacto Local: «La gente empieza a decir ‘que es cierto, vamos a tener una universidad, ya es una realidad'», comentó, subrayando cómo la obra física, una «estructura monstruosa y hermosa», está cambiando la mentalidad de la población.
- Futuro y Oportunidades: Si bien actualmente la oferta de carreras está limitada por el espacio, anticipó que con la finalización del nuevo edificio se abrirán nuevas carreras. Hizo un llamado al sector privado a participar para diseñar una universidad «con sello sureño» que cubra las necesidades de profesionales de la región y permita a los jóvenes vivir la experiencia universitaria sin tener que migrar.
3. Un Emotivo Homenaje a Silvio «Yiyo» Tranquilli
Al ser consultada por las obras de infraestructura, Busso recordó el polideportivo local y, con emoción, dedicó un segmento a honrar la memoria de Silvio «Yiyo» Tranquilli, recientemente fallecido y coordinador de esa obra.
- Un Referente de la Inclusión: Lo definió como un amigo y maestro en la función pública, «un gran referente en materia de discapacidad e inclusión, sobre todo en el deporte adaptado».
- Un Legado por Continuar: Propuso que la nueva sede universitaria, que incluirá la Licenciatura en Educación Física, se destaque con una «visión mucho más inclusiva y adaptada» como la mejor forma de honrar el legado de Yiyo y su familia.
4. Análisis Político: Una Advertencia al Gobierno Nacional y un Liderazgo del interior
La legisladora no eludió el análisis de la realidad política nacional tras los resultados electorales del pasado domingo en la Provincia de Buenos Aires.
- Crítica a Milei: Realizó una fuerte crítica al gobierno del presidente Javier Milei, argumentando que «olvidó al interior del interior, olvidó el federalismo y discriminó de alguna manera la posibilidad de los gobernadores de ayudarlo». Aseguró que ordenar la economía «por ordenar no tiene sentido» si se hace a costa de «jubilados que cobran 300 lucas, personas con discapacidad que no pueden pagar sus prestaciones o un pasaje a Córdoba que sale 100 lucas».
- El Modelo Cordobés: Contrastó esta situación con la realidad de Córdoba, donde, afirmó, se logra un superávit fiscal pero simultáneamente se aumentan las jubilaciones y se desarrollan obras públicas y proyectos sociales. «¿De qué nos sirve tener los números ordenados si hay hambre adentro de tu casa?», cuestionó.
- La Figura de Schiaretti: En este contexto, resaltó la figura del exgobernador Juan Schiaretti como el «estadista que lleva esta bandera» federal y de desarrollo productivo, y vio en el resultado bonaerense «un grito del interior que se está haciendo escuchar».
5. Apoyo a las Instituciones: El Programa Fortaleciendo Clubes
Para finalizar, Busso se refirió al programa Fortaleciendo Clubes de la Agencia Córdoba Deportes, que asigna aportes de 5 millones de pesos a instituciones deportivas.
- Ayuda Concreta: Mencionó específicamente al Club Caza y Pesca de General Levalle, al que felicitó por su nueva comisión y a quien aseguró que «los hemos ayudado y los vamos a seguir ayudando».
- Cobertura Departamental: Destacó que el programa ha llegado a clubes de todo el interior del departamento, resaltando la importancia de estos aportes para el mantenimiento y desarrollo de las entidades que son pilares de la comunidad.
Conclusión: La entrevista a Victoria Busso pintó un panorama de optimismo y transformación para el sur cordobés, con hechos concretos como la sesión legislativa y la nueva universidad, pero también dejó en claro una postura política firme que defiende un modelo de desarrollo con inclusión y una fuerte crítica al ajuste económico nacional que, a su juicio, descuida a las provincias y a los sectores más vulnerables.