Saltar al contenido

💥 “Invertimos $90 millones al mes y recibimos solo $30”: Villa Huidobro al borde del colapso sanitario

El intendente Enzo Quiroga lanzó una dura advertencia sobre la crítica situación del hospital municipal. Fuerte reclamo a la Provincia y al PAMI.

En una entrevista exclusiva con la Gran Cadena Melodías, el intendente de Villa Huidobro, Enzo Quiroga, reveló la grave crisis que atraviesa el sistema de salud de su localidad. “Estamos sosteniendo un hospital que nos cuesta $90 millones por mes y recibimos apenas $30. El desfasaje es insostenible”, alertó.

Durante la charla, Quiroga explicó que el hospital municipal –antes provincial y transferido al municipio en los años 90– cuenta con más de 60 empleados, 20 camas, guardias las 24 horas y hasta internaciones, lo que implica una estructura compleja y costosa. Sin embargo, el financiamiento provincial y el recupero de obras sociales están lejos de cubrir los gastos reales.

“Recibimos $30 millones del FOFINDES y algo más por obras sociales, pero el déficit mensual es de $40 a $50 millones”, detalló.

Uno de los puntos más críticos es la situación con el PAMI, con quien la comuna no ha podido firmar un convenio por trabas burocráticas. “Nos deben prestaciones desde hace más de un año. El afiliado cree que está cubierto, pero el hospital no recibe un peso”, denunció.

Ante este panorama, el municipio decidió implementar un bono contribución voluntario para la comunidad, como medida paliativa.

Reclamo al Gobierno Provincial

Quiroga también reclamó a la Provincia una revisión urgente del reparto del FOFINDES, al considerar que la fórmula actual, basada en población y cantidad de prestaciones, es injusta para localidades como Villa Huidobro, que atienden a más pacientes de los que deberían por su tamaño.

“Hay pueblos que no tienen médico de guardia ni internaciones y reciben lo mismo o más. Nosotros realizamos entre 2.000 y 2.500 prestaciones por mes y estamos desbordados”, expresó.

Desde la Comunidad Regional ya elevaron un pedido conjunto al Ministerio de Salud y al Instituto de Planificación Sanitaria (IRIPLAS) para exigir respuestas.

“Queremos que nos escuchen. No estamos pidiendo privilegios, sino que se nos reconozca la realidad que vivimos los municipios del sur cordobés”, concluyó.