En una entrevista exclusiva, Rosita Dellafiore, referente del sector, detalló el panorama actual, los desafíos que persisten y la importante suba en el valor del kilo de lana, que esta temporada ronda entre los $350 y $400. Además, extendió una invitación a los productores para sumarse a la «Ruta de la Esquila».
Con el inicio de la temporada de esquilas, nuestro programa recibió a Rosita Dellafiore, una profesional con años de experiencia en la organización de la logística ovina, quien brindó un panorama alentador pero a la vez desafiante para los productores de la zona.
La «Ruta de la Esquila»: Organización para Optimizar Recursos
Rosita explicó que, desde la Sociedad Rural de Laboulaye, coordina la «Ruta de la Esquila». «Es convocar a todos los productores ovinos que necesiten un esquilador, se contrata una comparsa y yo después a esa comparsa le entrego la ruta», detalló. El objetivo es facilitar el acceso a este servicio esencial y organizar el trabajo de manera regional y eficiente.
El Precio de la Lana: Una Mejora Significativa
Uno de los datos más alentadores de la temporada es la notable mejora en el precio de la lana. Dellafiore hizo un repaso histórico:
– El año pasado: comenzó en $35 el kilo y, con la aparición de un comprador, cerró en $200.
– Temporada 2025: «Ya estamos hablando entre $350 y $400 el kilo de lana».
Sin embargo, aclaró que el sector aún no alcanza la rentabilidad: «Igual seguimos perdiendo, porque hoy la esquila de una oveja nos cuesta 6 mil pesos«.
Un Llamado a la Unión: Acopio y Venta Conjunta
Frente a este escenario, Rosita hizo un llamado a todos los productores, incluso a aquellos que esquilan por su cuenta, para que se sumen a la venta conjunta. «La idea es que nos juntemos todos y cuando más cantidad de lana tengamos, vamos a poder negociar mejor el valor», afirmó.
La iniciativa incluye la posibilidad de hacer un acopio de la lana en las instalaciones de la Sociedad Rural una vez finalizada la ruta de esquila, para que el comprador pase directamente a retirarla.
El Trabajo de la Red Ovina del Sur de Córdoba
Durante la entrevista, también se destacó el trabajo de la Red Ovina del Sur de Córdoba, integrada por la Universidad Nacional de Río Cuarto, el INTA y seis sociedades rurales de la región. «Nosotros como red venimos trabajando muchísimo», comentó Rosita, mencionando las charlas en escuelas y exposiciones sobre sanidad, instalaciones y manejo de rodeos.
Un proyecto clave en el que trabajan es el de «cordero pesado«, aunque reconocen la problemática de «no tener un frigorífico» en la zona, un desafío que buscan superar para agregar valor a la producción.
Para más información y contactos para sumarse a la Ruta de la Esquila, los invitamos a visitar nuestra web.
Fuente: Entrevista exclusiva a Rosita Dellafiore en Cadena Melodías.
