Saltar al contenido

Análisis Político: Un Terremoto Electoral con Abstencionismo Récord y un Congreso Renovado

El licenciado Luis Gatti, en su columna para Cadena Melodía presentada por Consultora Virtú, analiza los resultados que reconfiguraron el mapa político argentino tras las elecciones del pasado domingo.

El pasado domingo, las urnas entregaron un veredicto que mezcla un abstencionismo histórico con un triunfo contundente de una fuerza emergente. Con el 99% del escrutinio provisional, los números invitan a una reflexión profunda sobre el momento político que vive la Argentina.

La Elección con Menos Votantes de la Democracia

El primer dato que salta a la vista es alarmante: solo el 67% del padrón ejerció su derecho al voto. Este porcentaje marca un récord negativo desde el retorno a la democracia en 1983, superando incluso la baja participación de las elecciones de 2021, que aún se realizaban bajo medidas sanitarias por la pandemia. Este fenómeno plantea un interrogante crucial sobre el desapeo de la ciudadanía hacia la clase política.

La Libertad Avanza: Un Tsunami Violeta en 16 Distritos

El titular principal lo escribió La Libertad Avanza, que se alzó con la victoria en 16 de los 24 distritos del país. Sin embargo, el escrutinio definitivo aún podría modificar el ganador en ocho provincias clave -Buenos Aires, La Rioja, Chaco, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, La Pampa y Corrientes- donde los resultados fueron extremadamente ajustados.

El «Cordobazo» de Milei: Una Sorpresa que Nadie Vio Venir

La provincia de Córdoba se erigió como el escenario de la gran sorpresa. Contra todos los pronósticos de las encuestadoras, que preveían un empate técnico o un triunfo de Juan Schiaretti, La Libertad Avanza ganó con un contundente 42%, aventajando por 14 puntos a Provincias Unidas (28%).

Otro dato curioso fue el desempeño del Partido Libertario, que rozó el 5%, un resultado que muchos analistas atribuyen a una posible confusión de los votantes debido al diseño y los colores similares en la boleta única de papel.

La distribución de las nueve bancas de diputados nacionales por Córdoba quedó de la siguiente manera: 5 para La Libertad Avanza, 3 para Provincias Unidas y 1 para Natalia de la Sota. Gatti destacó que los cinco legisladores electos de LLA son prácticamente desconocidos para la mayoría, lo que refuerza la teoría de que el voto fue un respaldo al sello de Javier Milei y no a los candidatos en sí.

El Nuevo Tablero en Diputados y Senadores: La Batalla por el Quórum

A nivel nacional, el reparto de fuerzas para el próximo período legislativo, que comenzará el 10 de diciembre, es el siguiente:

Cámara de Diputados

  • Fuerza Patria y aliados: 99 diputados.
  • La Libertad Avanza: 80 diputados.
  • PRO: 24 diputados.
  • Otras fuerzas (UCR, Izquierda, etc.): el resto.

El número clave para sesionar es 129 diputados para lograr quórum. La Libertad Avanza, sumando sus 80 bancas con los 24 del PRO y otros posibles aliados, se acerca significativamente a este número, lo que le daría una capacidad de negociación formidable para impulsar su agenda de reformas.

Cámara de Senadores

  • Fuerza Patria: 28 senadores.
  • La Libertad Avanza: 18 senadores.
  • UCR: 10 senadores.
  • Otros partidos: 10 senadores.

Con un quórum de 72 senadores, el oficialismo también verá un panorama más complejo para aprobar leyes sin establecer acuerdos.

Un Escenario de Negociación y Reformas Inminentes

El gobierno nacional ya se está moviendo. En una reunión con gobernadores, planteó la urgencia de tratar el presupuesto y avanzar con las reformas laboral e impositiva. El nuevo Congreso, fragmentado pero con una oposición fortalecida, promete ser un campo de intensas negociaciones. Los próximos días serán cruciales para entender cómo se articularán estas fuerzas y qué destino tendrá la agenda del Ejecutivo.