En su columna semanal presentada por Consultora Virtú, el licenciado en Politología analizó los nombres clave del gobierno de Trump que, según su visión, marcarán la agenda local y reflexionó sobre la soberanía nacional.
En una nueva emisión de nuestro programa, el licenciado en Politología Luis Gatti llevó a cabo un profundo análisis de lo que consideró «la foto de la semana»: la reunión entre el presidente argentino, Javier Milei, y el expresidente estadounidense, Donald Trump.
Los dos nombres de EE.UU. que «hay que memorizar»
Gatti destacó que la relación con Estados Unidos se consolida a través de figuras específicas cuya influencia, afirma, será cada vez mayor.
- Scott Bessent: El Secretario del Tesoro de EE.UU. (equivalente a ministro de Economía) es, según el analista, quien «va a ingerir directamente en la economía de la República Argentina» a través de las negociaciones del swap con el ministro Luis Caputo. Gatti recordó que Benson fue explícito en que el apoyo está condicionado a que la Argentina «deje de tener injerencia china» en su economía.
- Barry Bennett: Asesor de Donald Trump que, según el análisis, «va a ingerir en las políticas, principalmente lo que pasa en el Congreso». Bennett visitó la Argentina y se reunió con lo que Gatti denominó «los principales bloques de la posición más dialoguista», entre los que mencionó a Rodrigo de Loredo, Cristian Ritondo y Miguel Pichetto, para pedirles «gobernabilidad» con el gobierno de Milei.
La declaración de Trump y el condicionamiento electoral
El politólogo también se refirió a las polémicas declaraciones de Donald Trump, quien pidió a los argentinos que «voten por Javier Milei». Gatti señaló que, más allá de la confusión de Trump sobre el tipo de elecciones, el mensaje fue claro: «que de eso dependía la ayuda de EE.UU. a Argentina, de que le vaya bien al gobierno de Javier Milei en las elecciones del 26 de octubre».
Reflexión sobre la soberanía nacional
Al encadenar estos eventos, Luis Gatti planteó una reflexión crítica sobre la independencia del país: «Bueno, en esto de que siempre decimos que somos un país independiente y soberano, cada vez es menor eso. Estamos a 209 años de lo que fue la declaración de la independencia y cada vez estamos más dependientes de EE.UU.».
Para finalizar, el analista de Consultora Virtus concluyó que la gran incógnita que resta develar es «qué condiciones pidieron los EE.UU. para poder llegar a este acuerdo», las cuales, estimó, se verán reflejadas en la próxima agenda del Congreso y del gobierno.
Fuente: Columna del Lic. Luis Gatti en Cadena Melodías, presentada por Consultora Virtú.