Columna del 31 de julio de 2025
Por Luis Gatti – Licenciado en Ciencia Política | Presentado por Consultora Virtú
En su habitual columna política, el politólogo Luis Gatti analizó dos anuncios clave que marcaron la agenda nacional y provincial: la baja de retenciones dispuesta por el presidente Javier Milei y el aumento de jubilaciones en la provincia de Córdoba, respaldado por un fallo de la Corte Suprema.
Retenciones: baja general sin segmentación
Durante su participación en la Exposición Rural, el presidente Milei anunció una baja en las retenciones a productos agrícolas. Entre los cambios se destacan:
- Soja: del 33% al 26%
- Sorgo: del 12% al 9,5%
- Girasol: del 7% al 5,5%
- Trigo: se mantiene en 9,5%
Según Gatti, esta medida responde a una necesidad urgente del gobierno nacional: acelerar la liquidación de exportaciones, estimadas en más de 11.000 millones de dólares sin liquidar, y fortalecer las reservas del Banco Central, algo que también forma parte de las exigencias del Fondo Monetario Internacional.
No obstante, el analista planteó que la baja fue lineal y sin segmentación, lo cual favorece a los grandes exportadores que pueden especular con los precios, mientras que los pequeños y medianos productores —que deben vender inmediatamente tras la cosecha para cubrir gastos— no reciben un beneficio proporcional.
Gatti propuso una alternativa ya discutida en otras columnas: eximir de retenciones las primeras 300 toneladas producidas y aplicar el tributo recién por encima de ese límite, favoreciendo así a los productores más chicos.
Jubilaciones provinciales: Córdoba da el primer paso
En contraposición a la decisión del presidente de vetar el aumento aprobado por el Congreso para jubilados nacionales, la provincia de Córdoba anunció un incremento del 84% para sus jubilados.
Con esta suba, la jubilación mínima pasa de $380.000 a $700.000, y se establece un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban hasta $1.300.000.
Este aumento es posible gracias a un fallo de la Corte Suprema, que obliga al ANSES a devolver a Córdoba parte de la deuda que mantiene con su caja previsional. El gobierno nacional deberá girar $5.000 millones mensuales hasta saldar una deuda que ronda el billón de pesos.
Gatti advirtió que este fallo abre la puerta a conflictos fiscales con el Gobierno Nacional, ya que 11 provincias más tienen cajas previsionales propias y podrían iniciar reclamos similares. Esto compromete el objetivo del presidente Milei de sostener el superávit fiscal, ya que el pago de estas deudas implicaría una erogación millonaria.
Columna presentada por Consultora Virtú | Seguinos para más análisis políticos cada semana.