Este jueves, el Aeroclub de Laboulaye fue el epicentro de una emotiva jornada de conmemoración por el Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina, en un evento que se consolida año tras año como parte del calendario institucional de la ciudad y la provincia.
La legisladora departamental, Victoria Busso, participó del acto y destacó el trabajo conjunto que hizo posible esta quinta edición consecutiva. “Hoy nos visitaron las máximas autoridades de la Fuerza Aérea Argentina. Es un orgullo para todos los laboulayenses”, señaló durante su paso por los estudios de Cadena Melodías.
El evento fue organizado por el Centro de Veteranos de Malvinas, en articulación con el Aeroclub de Laboulaye, el acompañamiento del municipio y la provincia. Busso resaltó la importancia del crecimiento institucional y el compromiso sostenido:
“Nada de esto sería posible sin planificación, sin cimientos sólidos. Lo que vemos hoy es el resultado de años de trabajo en conjunto”.
Además de homenajear a los caídos y veteranos de Malvinas, el acto también sirvió para poner en valor la pista asfaltada y balizada del aeroclub, una de las pocas con esas características en la provincia. “Estamos hablando de una infraestructura que permite operar de noche, algo que solo es posible porque hubo visión a largo plazo”, remarcó.
En diálogo con nuestro medio, Busso hizo foco también en el impacto de este tipo de actos en las nuevas generaciones: “Malvinas ya es historia para muchos chicos, por eso es clave tender puentes generacionales. La memoria no se construye sola, se construye con actos como este”.
Al cierre, y en el marco del Día del Trabajador, la legisladora se refirió a su propia rutina entre Córdoba capital y el departamento Roque Sáenz Peña. “Esta es una tarea de mucha demanda, pero también de mucho compromiso. Hay que estar, insistir, gestionar y seguir apostando a proyectos como los que hoy tiene Laboulaye en marcha”.
Uno de esos proyectos es la nueva sede de la Universidad Nacional, cuya estructura premoldeada comenzará a montarse en las próximas semanas. “Ya están trabajando en los pilotes. Si el clima acompaña, en un mes y medio vamos a ver levantada la estructura. Es una realidad que ya está en marcha”, confirmó.