Saltar al contenido

Laboulaye conmemora el 43° aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina en las Islas Malvinas.

En el marco del Día del trabajador y del aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina, el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, visitó la ciudad de Laboulaye para participar en actos conmemorativos y mantener reuniones con representantes del sector productivo local.​

Reconocimiento a los héroes y compromiso con la comunidad

Durante su visita al Aeroclub local, escenario de los homenajes a los veteranos de Malvinas, el ministro destacó la importancia de mantener viva la memoria colectiva:​“Lo que pasó en Malvinas no puede olvidarse. Nos habla de valores, de entrega, de jóvenes que dieron todo por la patria. Y eso tiene que seguir vivo, especialmente para las nuevas generaciones”.​

Resaltó el compromiso de la comunidad de Laboulaye en preservar estos valores a través de actos conmemorativos que involucran a instituciones y al Estado.​

El campo como motor de desarrollo

Subrayó el rol central del campo en la economía regional:​ “Somos pueblos rurales. Vivimos de lo que produce el campo y la agroindustria. Por eso es vital que cuidemos esos recursos y que se traduzcan en oportunidades para nuestra gente”.​

Recordó las dificultades enfrentadas por la región en épocas de inundaciones y destacó las inversiones provinciales en infraestructura hídrica que han mejorado la situación actual.​

Reclamos a Nación y apuesta al diálogo

Busso también se refirió al conflicto por los fondos previsionales que la Nación adeuda a Córdoba:​ “Nos deben más de 1.000 millones de dólares. La provincia está cubriendo con recursos propios lo que la Nación debería enviar. Y eso impacta en obras, salud, educación y salarios”.​

A pesar de los reclamos, el ministro enfatizó la necesidad de diálogo y consenso para construir un futuro común:​“Yo creo en la política del encuentro. Es tiempo de dejar atrás las diferencias y pensar en proyectos comunes”.​

Una vida dedicada al servicio público

Recordando compartió detalles sobre sus inicios en la política y su visión sobre el propósito en la vida: “A los 24 me eligieron como intendente de Serrano, asumí con 25, y de ahí no paré. Pero no paré porque la vida te pone en cosas”. Formado en abogacía, el ministro reflexionó sobre la importancia de tener un propósito en la vida, más allá de la función pública:​

“A veces en la vida uno tiene siempre un proyecto que se va dando seguramente con suerte, no creo que uno programa el destino, ¿no? Yo soy muy creyente y uno cree que uno tiene un plan de vida que Dios te traza y tiene guardado para cada uno de nosotros. Pero yo en la vida lo que siempre digo es que tenés que tener un propósito”.​

Busso también valoró el compromiso de quienes trabajan desinteresadamente por la comunidad:​ “Quizás es mucho más valedero aquel que tiene propósito en la vida privada, que deja muchas cosas sin recibir nada a cambio, porque nosotros de última nos pagan por hacer lo que hacemos. Pero alguien que voluntariamente está en una institución y tiene un propósito y no le pagan para eso pero viene a cumplir un compromiso con la comunidad, yo lo valoro mucho más”.​

Finalmente, el ministro hizo una autocrítica sobre la política y expresó su esperanza en las nuevas generaciones:​

“La política está muy vapuleada, porque creo que también es responsable de muchas cosas que han ocurrido. No hay que tener miedo a hacer una autocrítica en eso. Pero yo creo mucho en los nuevos tiempos, en los nuevos protagonistas de la vida pública, y esos son los que seguramente van a aprovechar de no cometer los errores que fuimos cometiendo”.​

Con estas acciones y reflexiones, el Gobierno de Córdoba reafirma su compromiso con el desarrollo del sur provincial, promoviendo iniciativas que fortalecen la producción local y honran la memoria de quienes dieron su vida por la patria.