Saltar al contenido

El Mundo en Llamas: Un Repaso por los Principales Conflictos Internacionales Según el Lic. Luis Gatti

Análisis Global: Los Conflictos Internacionales que Conmocionan al Mundo | Cadena Mediodías

En un contexto donde la mirada suele centrarse en la economía local, la columna política de Cadena Mediodías, a cargo del Licenciado en Politología Luis Gatti, amplió el foco para realizar un análisis crudo y necesario de los conflictos que sacuden a la región y al mundo. Lejos de ser una problemática exclusivamente argentina, la inestabilidad y la violencia marcan la agenda global.

La Guerra contra el Narcotráfico: Un Problema Regional

Gatti inició su repaso en Brasil, donde el enfrentamiento entre el estado de Río de Janeiro y las bandas narcos, como el Comando Vermelho, ha desnudado un poder paralelo alarmante. «Se los veía con armas largas, con armas prácticamente de guerra, con equipos de camuflaje, con mucha tecnología, con drones«, describió, destacando el poder económico y militar de estas organizaciones.

Este fenómeno no es ajeno a Argentina, con el drama de Rosario y el reciente «Triple Crimen» en el conurbano bonaerense como ejemplos claros de la penetración del narcotráfico. La solución, según el analista, no es sencilla: «no se va a solucionar solamente con más mano dura, sino que también hay que ver la forma de que menos gente dependa y consuma este tipo de sustancia, y que menos gente tenga la necesidad de trabajar para los narcos».

Venezuela y la Sombra de un Ataque Extranjero

Otro foco de tensión en Sudamérica es la relación entre Estados Unidos y Venezuela. Gatti señaló la intervención directa de EE.UU. en el Caribe, «atacando a diferentes lanchas narco«, lo que ha generado un conflicto abierto. «Se especula que Donald Trump o Estados Unidos podría llegar a atacar directamente a Venezuela«, una escalada que, de ocurrir, significaría llevar una guerra a una zona de paz como Sudamérica.

Ucrania y Gaza: Conflictos Bélicos sin Solución a la Vista

Saltando al escenario europeo, el análisis se centró en la guerra entre Ucrania y Rusia. Gatti fue contundente al calificar la situación como una «carnicería» y lamentó que el intento de intermediación de Donald Trump no haya fructificado. «Lamentablemente no se ve en el corto plazo que se pueda llegar a un acuerdo«, afirmó, debido a la intrincada disputa territorial.

Respecto al conflicto entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, si bien se pudo llegar a una tregua, el licenciado la definió como «muy atada o agarrada entre pinzas«. Aunque el acuerdo permite la entrega de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria, los enfrentamientos persisten, poniendo en riesgo la frágil calma y dejando a la población civil, incluyendo a miles de niños y mujeres, en una situación crítica.

Conclusión: Un Escenario Global Complejo

El recorrido del Lic. Gatti sirve como un recordatorio crucial: el mundo está inmerso en una etapa de alta conflictividad. Mientras Argentina enfrenta sus propios desafíos, es fundamental comprender las dinámicas internacionales que, directa o indirectamente, nos afectan. La columna, presentada por la consultora Virtú, cierra con una reflexión: la situación argentina es difícil, pero el país, por ahora, se mantiene al margen de los conflictos armados que sí sufren otras naciones.

Mantengámonos informados. La comprensión de estos temas es el primer paso para entender el mundo en el que vivimos.