Saltar al contenido

Instituto San José invita a una clase abierta para honrar a las maestras pioneras de Laboulaye

En un emotivo homenaje a la tradición educativa local, el Instituto San José de Laboulaye convoca a toda la comunidad a una clase abierta y pública bajo el título «La educación que heredamos, la educación que soñamos». La cita será el próximo martes 18 de noviembre a las 19:30 horas en la Plaza Gral. Paz, en una jornada que promete rescatar del olvido las historias de siete mujeres fundamentales para la historia de la ciudad.

La actividad, organizada desde los profesorados de Educación Inicial y Primaria de la institución, es el resultado de una investigación interdisciplinaria llevada a cabo por estudiantes y docentes, que busca reflexionar colectivamente sobre el pasado y el futuro de la enseñanza.

Recuperando la memoria educativa de Laboulaye

En diálogo con Cadena Melodías, la directora del Instituto, Cintia Tamargo, y las profesoras Laura Acuña y Agostina Fauda, detallaron los alcances de este proyecto. «Trabajamos en este concepto de Educación Popular aplicado a siete mujeres de la ciudad de Laboulaye, que son referentes, representativas y fundantes», explicaron.

La iniciativa no solo busca el reconocimiento histórico, sino también construir sentido de pertenencia. «Es un reconocimiento a todas las maestras… para recuperar la historia de estas mujeres y con ellas el sentido de pertenencia del ser laboulayense», destacaron las docentes.

Una investigación con impacto concreto

Como parte de este proyecto, se desarrolló un ebook con narrativas creadas por las estudiantes desde el espacio de Literatura, que relata la vida y obra de estas siete maestras. Este material digital, que también será socializado durante la clase abierta, incluye actividades para llevar al aula de nivel inicial y primario, demostrando la aplicación práctica de la investigación en la enseñanza cotidiana.

Una invitación abierta a la comunidad

El evento está dirigido a todo público. Las organizadoras hacen una invitación cálida y familiar: «Pueden llevar el mate, amigos, hermanos, primos, vecinos, todos. Y es eso, ir y contar lo que estuvimos trabajando y también pensar entre todos en comunidad cómo podemos seguir con esto».

La velada contará con la presencia de docentes jubiladas del instituto y tendrá un cierre musical, creando un ambiente distendido y propicio para el encuentro y la reflexión compartida.

Esta clase abierta representa la apertura de la institución a la comunidad y refuerza el rol de los profesorados no solo como formadores de futuros docentes, sino también como actores culturales comprometidos con la revalorización de la historia local.

Para más información sobre la investigación y las actividades del Instituto San José, los interesados pueden visitar la web de Cadena Melodías.

Fuente: Cadena Melodías.