Los días 9 y 10 de agosto se llevará a cabo una nueva edición de la ExpoLaboulaye, una muestra que ya se ha consolidado como un punto de encuentro clave para el sector rural, comercial y de servicios de la región. En diálogo con Cadena Melodías, el organizador Alejandro Properzi brindó detalles sobre la organización del evento, que este año vuelve a apostar por una propuesta inclusiva, ordenada y pensada para toda la comunidad.
“Ya estamos en la recta final, con todo el predio completo y obras de infraestructura que quedarán para la institución”, comentó Properzi. Entre las novedades se encuentra la integración de dos salones que conformarán un espacio techado de 30 por 40 metros, el cual podrá usarse en el futuro como salón de usos múltiples para la comunidad.
La organización de la expo moviliza a muchas personas: “Hay gente de la comisión, del Ateneo, y otros vecinos que colaboran porque sienten que este evento debe seguir creciendo”, destacó. El Ateneo, en particular, fue señalado como un semillero clave para el futuro institucional.
Con una demanda récord, los espacios para expositores ya están completos. “Si alguien está interesado puede anotarse en una lista de espera por si hay bajas de último momento”, aclaró Properzi. Este año, si bien el predio no se amplió por cuestiones climáticas, se redistribuyeron sectores internos para optimizar la disposición.
La expo como espectáculo integral
A diferencia de otros eventos, la ExpoLaboulaye no pone el foco en un gran show artístico. “Queremos que la muestra en sí sea el espectáculo, desde la primera hora del sábado hasta el cierre del domingo”, explicó. La grilla incluirá artistas locales y regionales en dos escenarios, pero no contará con figuras de renombre que desvíen la atención de la propuesta central.
“Muchas veces se piensa que el éxito está en la cantidad de gente que atrae un artista famoso. Pero si esa gente no pasa por los stands, no sirve. Nuestra intención es que la expo beneficie a todos: expositores, comerciantes, visitantes y la comunidad en general”, subrayó.
Entradas accesibles y experiencia completa
Si bien el valor de la entrada aún no está definido, la organización busca que sea lo más económico posible. “No es un evento recaudatorio. Se trata de generar un espacio donde se venda, se genere movimiento económico y la gente disfrute”, afirmó.
Además de los stands comerciales, habrá una amplia oferta gastronómica con opciones para todos los gustos, desde comida vegana hasta platos típicos y food trucks. El objetivo es que las familias puedan vivir una experiencia completa durante el fin de semana.
La ExpoLaboulaye 2025 será, sin duda, una celebración del esfuerzo colectivo, con la comunidad como principal protagonista.