Columna de Luis Gatti – Licenciado en Ciencia Política y columnista político de Cadena Melodías TV.
En una nueva columna transmitida por Cadena Melodías TV, Luis Gatti —licenciado en Ciencia Política y reconocido por su análisis social y político— se refirió al fenómeno de El Eternauta, la nueva serie argentina que se convirtió en un éxito global en Netflix, posicionándose como la serie de habla no inglesa más vista a nivel mundial, en más de 70 países.
Gatti analizó no solo el impacto cultural de la producción dirigida por Bruno Stagnaro, sino su profunda carga simbólica y política, que trasciende la ciencia ficción. Es que el autor original, Héctor Germán Oesterheld, escribió esta obra en dos etapas clave de la historia argentina: la primera entre 1957 y 1959, en el contexto represivo posterior al derrocamiento de Juan Domingo Perón; y la segunda, en plena dictadura militar, mientras estaba en la clandestinidad.
Su historia personal también estremece: fue secuestrado, torturado y desaparecido junto a sus cuatro hijas —dos de ellas embarazadas— y sus yernos. Su esposa Elsa, durante décadas, buscó a sus nietos, víctimas del plan sistemático de apropiación de bebés.
En esta columna, Luis Gatti resalta que El Eternauta propone una nueva figura de héroe: ya no el clásico individualista con superpoderes, sino un protagonista colectivo, Juan Salvo, que se organiza con sus vecinos para sobrevivir. También enfatiza cómo esta ficción plantea una crítica profunda al poder invisible, a los titiriteros que mueven los hilos por detrás de las figuras visibles, una analogía directa con la política y los grandes intereses económicos.
En un momento histórico donde se promueve un discurso fuertemente individualista, esta serie viene a recuperar el valor de lo colectivo como forma de resistencia y construcción social.
«Nos tiene que llenar de orgullo que una historia tan argentina
Luis Gatti, Lic. en Ciencias políticas y columnista en Cadena Melodías TV
esté emocionando al mundo entero»
- «El Eternauta»: política, memoria y cultura popular en la serie que conmueve al mundo
- Una vecina denunció el presunto maltrato a un perro en Laboulaye: “No me interesa la plata, me interesa el bienestar del animal”
- La Barra celebra 30 años de cuarteto con un show inolvidable este viernes en Laboulaye.
- Festival de Doma y Folclore en San Joaquín: dos días a pura tradición, cultura y comunidad
- YFU Argentina: Intercambios culturales que transforman vidas