Saltar al contenido

Un turista ingresó a un área restringida y destruyó dos estatuas milenarias del ejército de terracota.

Un insólito hecho ocurrió el pasado viernes en uno de los museos más importantes de China. Un turista de 30 años identificado como Sun trepó una baranda y accedió de manera ilegal a una de las fosas donde se exhibe el famoso ejército funerario de Qin Shi Huang, conocido mundialmente como los guerreros de terracota.

El incidente tuvo lugar en el Museo del Mausoleo del Primer Emperador Qin, en la ciudad de Xi’an. Según informaron las autoridades, el hombre atravesó las barreras de protección, ingresó a la zona de exhibición y golpeó violentamente dos estatuas de arcilla, causando daños significativos a las piezas. Personal de seguridad logró reducirlo en el lugar.

De acuerdo a un comunicado oficial de la policía local, Sun padece una enfermedad mental y su situación está siendo investigada por las autoridades judiciales. El museo confirmó que, a pesar del incidente, la muestra permanece abierta al público.

El ejército de terracota es una de las joyas arqueológicas más importantes de China. Fue creado alrededor del año 209 a.C. para custodiar la tumba del primer emperador de una China unificada, Qin Shi Huang. La colección incluye más de 8.000 figuras de tamaño real —soldados, caballos, carros y músicos— distribuidas con una disposición militar precisa.

Cada estatua fue fabricada de forma modular, con un detallado nivel artístico que otorga rasgos únicos a cada figura. Aunque originalmente estaban recubiertas con pigmentos vivos, la mayoría ha perdido su color por la exposición al aire con el paso de los siglos.

Desde su descubrimiento en 1974, el sitio ha sido objeto de admiración mundial y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. La conservación de estas piezas representa un gran desafío: incluso daños menores pueden requerir años de trabajo especializado.

El hecho pone nuevamente en debate la importancia de los controles de seguridad en sitios patrimoniales de alto valor histórico y cultural.

Exclusivo: Cadena Melodías transmite la Gran Final de la Liga de Laboulaye vía streaming.

Viví la emoción de la gran final de la Liga de Laboulaye, somos el único medio en televisar vía…

Sportivo Norte cerca de concretar el sueño del riego en sus canchas tras el éxito de su rifa.

El Club Sportivo Norte de Laboulaye está a un paso de concretar un proyecto largamente anhelado: la…

El Gobierno avanza con la disolución de organismos culturales y genera rechazo en el sector.

El Gobierno nacional ha puesto en marcha una serie de medidas que impactan directamente en la…

El Gobierno modifica las retenciones a granos: subas para soja y maíz, rebaja prolongada para trigo y cebada.

El Gobierno nacional ha implementado cambios en el esquema de derechos de exportación para productos…

Exclusivo: Cadena Melodías transmitirá la Gran Final de la Liga de Laboulaye vía streaming.

La emoción de la gran final de la Liga de Laboulaye llegará a todos los hogares de la región de una…

La «Guerra de los 12 días»: Luis Gatti analiza la escalada entre Irán e Israel y sus consecuencias geopolíticas.

✍️Editorial por Luis Gatti En su columna política semanal para Cadena Melodías, el licenciado en…

La industria argentina registró leve crecimiento en mayo, pero advierten sobre posible estancamiento futuro.

La actividad industrial en Argentina experimentó una leve mejora en mayo, según el último informe de…