Saltar al contenido

Testimonio en primera persona: una madre de Jovita comparte el proceso de transición de identidad de su hijo adolescente.

En el marco de un nuevo aniversario de la Ley Nacional de Identidad de Género, Mariela Díaz relató cómo ha sido acompañar a su hijo de 13 años, en su proceso de transición de género.

Este 9 de mayo se cumplieron 13 años de la sanción de la Ley Nacional de Identidad de Género en Argentina. En ese contexto, en diálogo con Cadena Melodías TV, Mariela Díaz, vecina de la localidad de Jovita, compartió su experiencia familiar vinculada a esa normativa. Lo hizo desde su rol de madre, relatando públicamente el proceso que inició su hijo, quien fue asignado mujer al nacer y hoy se identifica como varón.

Mariela comenzó a notar cambios hace unos años, cuando su hijo tenía alrededor de 10 u 11 años. Señala que en un principio observó diferencias en la forma de vestir, ciertas actitudes de incomodidad, y más adelante supo que si hijo se expresaba con sus compañeros en masculino. “Comenzamos con acompañamiento terapéutico, y empecé a prestar atención a cómo se expresaba fuera de casa”, detalló.

En la entrevista, indicó que tanto ella como su entorno familiar vivieron un proceso de adaptación. “Requirió revisar muchas cosas, incluida mi propia formación. No fue inmediato”, afirmó. Actualmente, el adolescente asiste al colegio con su nombre autopercibido, lo que está contemplado en la normativa vigente. Según Mariela, la respuesta institucional fue positiva.

Díaz también mencionó cambios en la salud de su hijo a partir de la habilitación del diálogo dentro de la familia. “Noté una mejora emocional cuando empezamos a hablarlo abiertamente. Antes, estaba más retraído y angustiado”, explicó.

Durante la charla, comentó que forma parte de La Casita Trans Córdoba, una organización civil conformada por familias que atraviesan situaciones similares. En ese espacio encontró, según relató, un canal de consulta y acompañamiento. “Me invitaron a formar parte y lo aceptamos. Desde entonces tenemos más redes de apoyo”.

Además, adelantó que está trabajando en un proyecto llamado Biorelatos en camino de fuga, un espacio virtual donde compartirá experiencias en formato escrito, y también abrirá un canal para recibir textos de otras personas. Su intención —según dijo— es que sirva de punto de encuentro para quienes estén atravesando procesos familiares relacionados a identidad de género.



Este contenido es de carácter testimonial e informativo. La publicación reproduce el relato de una entrevistada sin emitir juicios de valor ni promover decisiones médicas o personales. Cadena Melodías se limita a informar con responsabilidad, en el marco del respeto a todas las voces y situaciones que atraviesa la comunidad.