Enterate a quiénes está dirigida y cómo se implementa.
Desde el Hospital Intendente Antonio Busso de la localidad de Serrano, su directora Luz Arena dialogó con Cadena Melodías y brindó información clave sobre la campaña de vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina, que se adelantó debido a la notificación de casos en zonas cercanas.
La vacuna, obligatoria en ocho departamentos de la provincia de Córdoba, está destinada a personas de entre 15 y 65 años. Es de dosis única y tiene restricciones para embarazadas, mujeres en etapa de lactancia y personas recientemente vacunadas contra otras patologías.
«Esta semana comenzamos con la vacunación en el Instituto San Alberto y San Enrique, y en el hospital para la población general. Luego recorreremos empresas locales y zonas rurales, sobre todo por la presencia de trabajadores de otras provincias», explicó Arena.
🔹 Inicio de la campaña:
Comienza mañana martes en dos etapas:
🏫 De 8 a 10 hs → vacunación en el Instituto San Alberto y San Enrique (dirigida a estudiantes del colegio).
🏥 De 10 a 12 hs → vacunación abierta a la población general en Hospital Antonio Busso. También se podrán realizar consultas para saber si corresponde aplicarse la vacuna.
La campaña requiere una logística especial, ya que los frascos son multidosis (10 por frasco) y se busca evitar desperdicios. Además, Luz remarcó los síntomas a los que hay que estar atentos: fiebre, dolores de cabeza, hemorragias nasales, náuseas y cansancio general. «Lo ideal es la prevención y el diagnóstico precoz», afirmó.
Al cierre, Luz saludó a las enfermeras en su día y agradeció el compromiso del personal de salud en toda la región.
- Avanzan las tareas de limpieza de canales en el Parque Industrial de Laboulaye
- Gran convocatoria en Huinca Renancó por una nueva fecha del campeonato cordobés de Rural Bike
- La Universidad Provincial de Córdoba avanza con fuerza en Laboulaye: nuevas obras, tecnología y diálogo con la comunidad.
- Una verdadera fiesta del deporte en Laboulaye
- Testimonio en primera persona: una madre de Jovita comparte el proceso de transición de identidad de su hijo adolescente.