Saltar al contenido

La Escuela de Artes LVM abre sus puertas con una jornada integral y busca mejorar su infraestructura

En una entrevista exclusiva en Cadena Melodías, la directora Lucrecia Gálvez y el profesor Nico Díaz detallaron las actividades de la institución que cumple 40 años, anunciaron una gran jornada educativa para este viernes 3 de octubre y presentaron un proyecto para renovar su sistema de iluminación a través del Presupuesto Participativo.

ESTUDIOS CADENA MELODÍAS – La Escuela de Artes Visuales “Luz Vieira Méndez” (LVM) se encuentra en un momento de efervescencia institucional. En una extensa entrevista en el canal streaming de Cadena Melodías, su directora, Lucrecia Gálvez, y el profesor Nico Díaz, desgranaron la vasta oferta educativa de la institución, anunciaron una ambiciosa “Jornada de Educación Artística” para este sábado y explicaron el proyecto con el que buscan ganar el Presupuesto Participativo para renovar su iluminación.

Una Escuela en Movimiento Constante

Gálvez comenzó destacando la dinámica única de la escuela, que permanece abierta de 8 de la mañana a 12 de la noche. “Tenemos dos niveles educativos”, explicó. “A nivel medio, con los talleres infantiles, juveniles y para adultos de dibujo, pintura, música y teatro. Y a la noche, a partir de las 19 horas, tenemos el nivel superior con el profesorado de música, profesorado de artes visuales y la tecnicatura en artes visuales”.

El profesor Nico Díaz añadió el valor de la convivencia entre disciplinas y edades. “Hay niños muy pequeñitos y adultos mayores. Vos vas a la escuela de arte a estudiar música pero también aprendes de teatro, de literatura, de arte plástico. Es una familia muy grande”.

Jornada de Educación Artística: Un Evento Integral

El evento central que convoca a la comunidad este viernes es la “Primera Jornada de Educación Artística”, que se desarrollará de 8:00 a 18:30 horas dentro de las instalaciones de la escuela.

“Es una jornada que va a contar con diferentes propuestas para docentes de educación artística, de diferentes áreas, estudiantes y gente interesada en el arte”, detalló Gálvez. Las actividades incluyen:

  • Conferencias: A cargo de Florencia Nieto (Lic. en Artes Visuales) y Lorena López (proyecto Mereketenga Musical).
  • Talleres simultáneos: De escultura, cuidado de la voz, teatro, arteterapia y más, con inscripción previa por cupos.
  • Feria de arte y diseño: Con venta de producciones de estudiantes y profesores.
  • Stand de libros: A cargo de la libreria de Córdoba.
  • Mesas de experiencias y pósters interactivos: Para compartir y llevarse ideas y recursos.
  • Intervenciones artísticas: Presentaciones musicales y muestras.

El acceso tiene un costo de $7.000 para toda la jornada, pero también se puede asistir solo a talleres específicos. La inscripción cierra el mismo sábado. Toda la información se encuentra en el Instagram de la escuela: @escueladearteslvm.

“¿Qué luz necesita la Luz?”: El Proyecto para el Presupuesto Participativo

Uno de los puntos más importantes de la entrevista fue la presentación del proyecto para el Presupuesto Participativo, titulado “¿Qué luz necesita la Luz?”. La directora explicó que la institución necesita con urgencia actualizar su sistema de iluminación.

“Tenemos un inconveniente (…) toda la parte lumínica para poder generar arte, tanto exposiciones visuales como espectáculos en la sala de teatro (…) tiene una instalación muy vieja”, afirmó Gálvez. El hall de exposiciones aún utiliza lámparas halógenas, que ya no se fabrican, y el teatro carece de iluminación LED profesional con color para montajes.

“Necesitaríamos poder acceder a la iluminación LED por dos motivos: por eficiencia en la iluminación y por la seguridad, porque no genera calor”, recalcó. El proyecto compite en el área de Cultura del Presupuesto Participativo y solicitan el voto de la comunidad para que esta institución pública pueda seguir brillando y sirviendo a todos los vecinos.

Con las puertas abiertas y una agenda cargada, la Escuela de Artes LVM reafirma su rol fundamental en la formación y la vida cultural de la región.