El Comité local de la Unión Cívica Radical expuso su postura frente a las tensiones internas y la definición de candidaturas a diputados nacionales, tras la suspensión de las PASO y el retiro de la lista de Rodrigo De Loredo.
La UCR vive días agitados en Córdoba. Tras la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), los partidos políticos debieron definir de forma interna y democrática a sus candidatos a diputados nacionales.
El Comité local ratificó su vocación aliancista, recordando que su gobierno municipal se conformó de esa manera. Sin embargo, aclararon que no avalarían acuerdos con el cordobesismo gobernante, el peronismo en cualquiera de sus vertientes ni con La Libertad Avanza, por no compartir representaciones, trayectorias ni lineamientos políticos.
Si bien la mayoría partidaria propuso dirimir las diferencias en el Congreso Partidario, un sector interno acudió a la Justicia Electoral Provincial para exigir internas. La medida no fue compartida por gran parte de la dirigencia del interior, que consideraba prioritario el diálogo y la unidad estratégica.
El Congreso Partidario, con dos tercios de los congresales, habilitó en dos oportunidades la posibilidad de alianzas, rechazó la interna y permitió que cada sector presente su lista. Sin embargo, la minoría partidaria volvió a recurrir a la Justicia, que mantuvo el cronograma de internas a solo dos días de la fecha fijada, coincidiendo con la tradicional Exposición Regional.
Finalmente, la Justicia Electoral Nacional ratificó que, ante la ausencia de las PASO, los partidos debían garantizar mecanismos democráticos para la participación de todos los sectores. Se oficializaron dos listas: una encabezada por Rodrigo De Loredo y otra por Ramón Mestre. A 48 horas de la interna, De Loredo retiró su lista, quedando la número 3, liderada por Mestre, como única opción, ya que la UCR no firmó alianzas con otros partidos.
“Lamentamos que el proceso haya concluido de esta forma. Alterar las reglas de juego sobre la marcha genera caos e improvisaciones que atentan contra la institucionalidad”, expresaron desde el Comité local.