Saltar al contenido

Crisis de Representación Política en Argentina: La Baja Participación Electoral Alarmante

En la reciente columna política del licenciado en politología Luis Gatti, presentada por Consultora Virtú, se abordó la preocupante crisis de representación política que atraviesa Argentina. Durante la conversación, Gatti destacó que en las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe, solo el 50% del padrón electoral votó, un fenómeno que se ha repetido en otras regiones del país, como Buenos Aires.

Este descenso en la participación electoral es visto como una manifestación de la desconfianza de la ciudadanía hacia la clase política. Gatti mencionó ejemplos recientes a nivel nacional, como el comportamiento del presidente Javier Milei, que ha generado controversia por sus acciones y declaraciones, restando importancia a los actos oficiales y manteniendo una actitud confrontativa hacia diversos actores políticos y económicos.

A nivel provincial, la situación no es diferente. Gatti hizo referencia a un escándalo relacionado con un video manipulado por inteligencia artificial, que afectó la imagen del gobernador, y la reciente aprobación de la reelección indefinida de legisladores en la provincia de Buenos Aires.

El analista político enfatizó que la dirigencia se centra en conflictos internos y debates de poder, descuidando los temas que realmente preocupan a la sociedad, como la situación económica, los bajos salarios y la dificultad para acceder a vivienda. Esta desconexión ha llevado a que muchos ciudadanos sientan que su voto no puede generar un cambio significativo, lo que se traduce en una baja participación en las urnas.

Gatti concluyó su intervención con la esperanza de que este mensaje de la sociedad sirva para que los políticos reevalúen sus prioridades y se enfoquen en resolver los problemas cruciales que enfrenta el país. La crisis de representación política es un llamado de atención que requiere un cambio en la agenda de los dirigentes.