En una jornada emocionante, estudiantes del IPEM 278 “Malvinas Argentinas” de Laboulaye visitaron hoy los estudios de Cadena Melodías – emisora adherente de Cadena 3 – para comenzar a grabar el micro que les permitirá continuar soñando con su propia radio.
Esta producción forma parte del concurso “Sueños de Radio”, una iniciativa nacional que promueve la creatividad y la participación de jóvenes de escuelas secundarias de localidades de hasta 100.000 habitantes en todo el país.
Sobre la edición 2025 del concurso
La edición 2025 está atravesada por una fuerte impronta federal e inclusiva. Con apertura oficial el 28 de abril y fecha límite de presentación el 18 de agosto, las escuelas participantes deben desarrollar una demo de un programa de radio, junto al guión, su transcripción y un video de presentación. Además, los equipos cuentan con plataformas de formación, tutoriales y mesas de ayuda virtuales, a cargo de periodistas y docentes, que acompañan a los estudiantes y profesores en todas las etapas del proceso.
Este año, el concurso fue declarado de interés legislativo, educativo y cultural por la Legislatura de Córdoba y cuenta con convenios estratégicos con ministerios de Educación, universidades y organizaciones dedicadas al desarrollo local.
La experiencia en Cadena Melodías
La presencia en los estudios locales dejó un sello especial: los alumnos pudieron interiorizarse en la dinámica del mundo radial, conocer técnicas de producción y preparar la grabación del micro que representará su visión local y sus sueños. El respaldo de Cadena Melodías refuerza el compromiso de la emisora con las instituciones educativas y la formación de jóvenes protagonistas.
Premios y categorías
El concurso premiará a cuatro ganadores (uno por categoría):
- Agro/Campo
- Turismo
- Innovación/Tecnología
- Ambiente/Sustentabilidad
Cada escuela ganadora recibirá equipamiento completo para montar una radio online.
Importancia del concurso y rol de Cadena Melodías
- Sueños de Radio estimula la comunicación, el pensamiento crítico y la identidad local entre los jóvenes.
- Cadena Melodías actúa como acompañante técnico y motivacional en el territorio, apoyando a las instituciones locales.
- El IPEM 278, mediante esta experiencia, avanza hacia la creación de un canal de comunicación propio que puede ser una herramienta para la comunidad.
Próximos pasos
- La escuela deberá subir la demo, guión, transcripción y video antes del 18 de agosto.
- En septiembre se anunciarán las instituciones ganadoras.
- Si resultan ganadores, recibirán el equipamiento para su radio digital e iniciarán la puesta en marcha del proyecto.
Conclusión: La visita del IPEM 278 «Malvinas Argentinas» a Cadena Melodías representa un paso concreto hacia la transformación del aula en una radio, fomentando la expresión juvenil y fortaleciendo los lazos entre escuela, medios y comunidad.