Saltar al contenido

Una Jornada de Educación Artística en el marco de la celebración de los 40 años de la escuela Luz Vieira Méndez

Bajo el lema «Creando Sentidos», la institución reivindicó el papel fundamental del arte en la educación y la sociedad, con la presencia de docentes, estudiantes y colegas de la región.

LABOULAYE,. – En el marco de su 40º aniversario, la Escuela de Artes Luz Vieira Méndez inauguró su primera Jornada de Educación Artística «Creando Sentidos», con un profundo sentido de emoción y convicción. La institución conmemora cuatro décadas como un espacio público de formación artística en el sur de la provincia de Córdoba.

La directora del establecimiento, Lucrecia Gálvez, fue la encargada de dar la bienvenida a docentes, estudiantes y miembros de la comunidad en un acto que tuvo como eje central revalorizar el lugar del arte en las aulas, las escuelas y la vida de las personas. «Sabemos que, en muchas ocasiones, el arte se ve opacado por otras áreas que se consideran más relevantes. Pero todos los que conformamos esta casa de estudio estamos no solamente convencidos, sino que estamos dando fe de que el arte transforma», afirmó con énfasis.

En su discurso, Gálvez definió al arte como «la salida, el camino y el puente» que une a las personas y conforma una sociedad pensante. «El arte enseña a escuchar, enseña que se puede existir en la diferencia. Es ese lugar donde nos enriquecemos con la mirada y la sensibilidad del otro», reflexionó, comparando esta riqueza con la armonía de un coro o la diversidad de colores en un mural colectivo.

La jornada se planteó como un espacio fundamental para el diálogo, la creatividad y la construcción colectiva de conocimiento. La directora anunció que este es el primero de una serie de encuentros a los que la escuela quiere apostar, reflejando su «creencia inquebrantable en la educación artística como un derecho fundamental».

Homenajes y agradecimientos

El acto fue dedicado a todos los estudiantes que han pasado por las aulas de la institución, muchos de los cuales hoy se desempeñan como colegas docentes o técnicos, siendo «frutos del semillero» de los talleres infantiles y juveniles.

Gálvez agradeció especialmente el trabajo del equipo docente y administrativo, y destacó el apoyo de la Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico a través de la Municipalidad de Laboulaye, un respaldo que «legitima esta propuesta y reafirma nuestro compromiso con la ciudad y toda la región».

Finalmente, se reconoció la generosidad de los conferencistas, expositores y talleristas, así como a la librería PIECO de la Ciudad de Córdoba. La jornada también incluye una Feria Mini con obras de estudiantes y una exposición que engalana las salas, con creaciones de los niños del taller infantil de Plástica y de la artista Mari Bianchi, fundadora de la escuela y serena jubilada del nivel inicial.

Con las puertas de la Luz Vieira Méndez abiertas de par en par, la comunidad educativa se dispuso a vivir una «hermosa jornada de arte, situada, crítica y transformadora», consolidando cuatro décadas de una trayectoria que defiende, con hechos, que el arte es un pilar indispensable para la sociedad.