Saltar al contenido

El Gobierno modifica las retenciones a granos: subas para soja y maíz, rebaja prolongada para trigo y cebada.

El Gobierno nacional ha implementado cambios en el esquema de derechos de exportación para productos agropecuarios, según lo establecido en el decreto 439/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial. A partir del próximo 1° de julio, las alícuotas de retenciones para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a sus niveles previos, mientras que se prorrogará la rebaja temporal para el trigo y la cebada.

La medida llega tras un período de alícuotas reducidas, que habían sido anunciadas a principios de año y que rigen hasta el lunes 30 de junio. Con los nuevos valores, las retenciones para el trigo y la cebada se mantienen en 9.5% hasta el 31 de marzo. En contraste, la alícuota de la soja retorna al 33%, la del maíz y el sorgo al 12%, y la del girasol al 7%.

Este escenario generó una intensa actividad en la semana previa a la implementación, con una fuerte anotación de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). El objetivo de los exportadores fue realizar operaciones bajo las alícuotas reducidas vigentes hasta fines de junio. Para gozar de este beneficio, el 95% de las divisas deben ser ingresadas en los próximos 15 días, lo que representa un alivio significativo para las reservas del Banco Central.

Desde la implementación de la rebaja temporal de retenciones, el 27 de enero, se registraron importantes volúmenes de anotaciones: 15.8 millones de toneladas de subproductos de soja, 17.9 millones de toneladas de maíz, 6.5 millones de toneladas de poroto de soja y 3.8 millones de toneladas de aceite de soja. En los últimos 15 días, se estima un ingreso aproximado de US$ 5.000 millones.

La decisión del Gobierno ha generado reacciones diversas en el sector agropecuario. Las entidades que agrupan a los productores, como CRA y Coninagro, han manifestado su cuestionamiento a la reimplantación de alícuotas más altas, especialmente para la soja y el maíz. Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) ha mantenido una postura más cautelosa, considerando la próxima visita del presidente a la tradicional exposición de Palermo.

En contraste, las empresas agroexportadoras, representadas por CIARA-CEC, «celebraron» la decisión, al considerar que las medidas adoptadas van en el «camino correcto» y son cruciales para el ingreso de divisas al país. La entidad reafirmó su compromiso de seguir trabajando con las entidades de productores para lograr la eliminación total de los derechos de exportación y avanzar en una disminución gradual y consecutiva de las retenciones para la soja y los productos procesados de su complejo agroindustrial.

Mariana Urdaniz Revela los 7 Pilares para Vivir del Arte: Conferencia Gratuita en el Cine Sporting

La periodista y especialista en marketing digital para artistas presentará estrategias de…

Julián López: «El modelo económico actual es muy similar al de Menem y ya fracasó» – Cadena Melodías

El ministro cordobés en Cadena Melodías: «Vemos cómo se socava el empleo y se ataca la industria» |…

Federico Gallo Analiza la Actualidad del Radicalismo: «Que Se Vaya Quien No Coincida, Es Un Placer»

El ex intendente y presidente departamental de la UCR en Roque Sáenz Peña diagnosticó el complejo…

Celebración especial para las madres del comercio | Cadena Melodías

El Centro de Empleados de Comercio invita a sus afiliadas a una tarde-noche inolvidable el 9 de…

Análisis Político: Luis Gatti desmenuza la creciente influencia de EE.UU. tras la reunión Milei-Trump

En su columna semanal presentada por Consultora Virtú, el licenciado en Politología analizó los…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *