Saltar al contenido

La «Guerra de los 12 días»: Luis Gatti analiza la escalada entre Irán e Israel y sus consecuencias geopolíticas.

✍️Editorial por Luis Gatti

En su columna política semanal para Cadena Melodías, el licenciado en politología Luis Gatti, presentado por Consultora Virtud, abordó en profundidad la segunda parte del reciente conflicto entre Irán e Israel, un episodio que el expresidente estadounidense Donald Trump bautizó como la «Guerra de los 12 Días». Gatti desglosó la escalada del enfrentamiento, la inesperada intervención de Estados Unidos y las conclusiones que este conflicto dejó para las potencias involucradas.

Según el análisis de Gatti, la situación escaló significativamente la semana pasada con la intervención directa de Estados Unidos. A pesar de que Donald Trump, con su postura más aislacionista, se ha manifestado en contra de nuevas incursiones militares, la fuerte influencia del Estado de Israel y de la comunidad judía en Estados Unidos fue determinante para la participación estadounidense.

Israel solicitó a Estados Unidos bombardear Irán debido a que el país norteamericano posee un arma única en el mundo: una bomba capaz de penetrar búnkeres hasta 60 metros de profundidad, lanzada por los icónicos bombarderos B-2. En una operación militar «muy importante», Estados Unidos logró, en tan solo 48 horas, que estos bombarderos salieran de sus bases, bombardearan las instalaciones nucleares subterráneas de Irán (que Israel no había podido alcanzar) y regresaran sin sufrir daños. El objetivo de destruir estas instalaciones fue cumplido.

La «tibia» respuesta iraní y la «diplomacia» de Trump.

La respuesta de Irán, según Gatti, fue «tibia». Atacó una base militar estadounidense en Catar, un país que mantiene buenas relaciones con ambos contendientes. No obstante, Irán previamente avisó a Estados Unidos sobre el ataque, lo que permitió la evacuación de la base. Gran parte de los misiles fueron interceptados, y los pocos que impactaron lo hicieron en zonas ya desiertas.

Un hecho particular en esta «Guerra de los 12 Días» fue el rol de Donald Trump, a quien Gatti describió como muy propio del siglo XXI por su uso de las redes sociales. Trump anunció un acuerdo de tregua entre Irán e Israel a través de estas plataformas, y ante la continuidad de los ataques iniciales, utilizó las mismas redes para «amenazar o retar» a ambas naciones para que acataran el acuerdo. Finalmente, la tregua se cumplió, y hasta el momento no se han registrado nuevos lanzamientos de misiles.

Conclusiones clave del conflicto.

Luis Gatti detalló las principales conclusiones que cada actor puede extraer de este breve pero intenso conflicto:

  • Estados Unidos: Demostró que, si bien su poderío económico pudo haberse modificado en las últimas décadas, sigue siendo la principal potencia militar del mundo, con una tecnología armamentística inigualable.
  • Israel: Reafirmó la gran influencia que ejerce sobre Estados Unidos y la notable eficacia de sus servicios de inteligencia, el Mossad. Gatti destacó que el Mossad logró infiltrarse con facilidad en Irán, atacando a militares y científicos clave y destruyendo baterías desde dentro del territorio iraní.
  • Irán: Logró demostrar que sus misiles hipersónicos sí pueden penetrar las defensas de Israel, incluyendo la famosa «Cúpula de Hierro», a diferencia de los misiles lanzados por grupos como Hamás o Hezbolá. Esto evidencia una tecnología diferente y más avanzada. Además, Irán consiguió mantener su régimen, frustrando un objetivo israelí que buscaba un cambio de gobierno con la caída de los ayatolás y la instauración de una administración más cercana a Israel y Estados Unidos.

«Todos han tenido contras y cuestiones a favor en este conflicto», concluyó Gatti, enfatizando que este episodio, aunque breve, ha dejado importantes lecciones y reconfiguraciones en el complejo tablero geopolítico de Medio Oriente.

Julián López: «El modelo económico actual es muy similar al de Menem y ya fracasó» – Cadena Melodías

El ministro cordobés en Cadena Melodías: «Vemos cómo se socava el empleo y se ataca la industria» |…

Federico Gallo Analiza la Actualidad del Radicalismo: «Que Se Vaya Quien No Coincida, Es Un Placer»

El ex intendente y presidente departamental de la UCR en Roque Sáenz Peña diagnosticó el complejo…

Celebración especial para las madres del comercio | Cadena Melodías

El Centro de Empleados de Comercio invita a sus afiliadas a una tarde-noche inolvidable el 9 de…

Análisis Político: Luis Gatti desmenuza la creciente influencia de EE.UU. tras la reunión Milei-Trump

En su columna semanal presentada por Consultora Virtú, el licenciado en Politología analizó los…

Mejora el precio de la lana: todo lo que tenés que saber sobre la temporada de esquila 2025

En una entrevista exclusiva, Rosita Dellafiore, referente del sector, detalló el panorama actual…