En entrevista concedida a Cadena Melodías, el Ministro de Justicia y Trabajo de la provincia de Córdoba, Julián López, ofreció un panorama detallado sobre la situación laboral en la provincia, los avances en materia de justicia y el firme reclamo de fondos adeudados por la Nación. Con un tono visionario el ministro abordó temas cruciales para el presente y futuro de los cordobeses.
López inició la conversación expresando su satisfacción por acompañar un año más un evento significativo para la región, resaltando la importancia de «seguir jerarquizando esto tan importante que fue el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea y fundamentalmente también que Laboualye y la región cuenten con un evento de estas características que reivindica el trabajo que hizo la Fuerza Aérea Argentina, que reivindica la presencia argentina en Malvinas y fundamentalmente el reclamo de la soberanía que hacemos año tras año».
Al ser consultado sobre su rol y mensaje en el Día del Trabajador, el ministro, enfatizó el seguimiento constante del impacto de las políticas macroeconómicas en la vida cotidiana de los ciudadanos. «Nos preocupa, nos ocupa y creo que siempre hay que trabajar porque la verdadera política de justicia social es el empleo, es el trabajo, es tener un trabajo digno y ese creo que es el objetivo que tenemos en mente todos los que formamos parte del gobierno provincial», afirmó con convicción.
En cuanto a la situación laboral en Córdoba, López reconoció que la provincia no escapa al contexto complejo que atraviesan Latinoamérica y Argentina. Señaló las complicaciones derivadas de la pérdida de competitividad de las empresas, influenciada por el valor del dólar y el alto costo de producción en comparación con países vecinos, especialmente Brasil, cuya devaluación impactó significativamente. «Hay parte de la industria metalmecánica, la industria química que han empezado a tener dificultades y pérdidas de empleo», advirtió.
Ante este panorama, el ministro destacó la intervención del gobierno provincial a través de los procedimientos preventivos de crisis, que actualmente involucran a alrededor de 120 empresas en Córdoba. Estas medidas buscan proteger a las empresas para evitar una crisis mayor. Asimismo, resaltó los programas de empleo impulsados por el Gobernador Martín Llaryora, como el Más 26 y el Primer Paso, destinados a generar oportunidades laborales en los sectores más afectados.
En materia de justicia, López resaltó como un avance significativo la reciente jura de nueve fiscales, subrayando que «de hecho Laboulaye estaba sin fiscal, ha jurado el nuevo fiscal que se estará sumando la semana próxima seguramente aquí en la ciudad de Laboulaye». El nuevo fiscal para Laboulaye es Diego Vázquez Petrini, quien previamente se desempeñaba como ayudante fiscal en Villa General Belgrano.
El ministro también se refirió al Plan de Gestión Territorial presentado recientemente, cuyo objetivo es «acercar la sociedad y los funcionarios policiales y judiciales a la sociedad». Esta iniciativa, que comenzó en Córdoba Capital y el Gran Córdoba, dividió la región en 27 distritos, cada uno con un fiscal, un comisario y una unidad judicial, buscando una mayor cercanía y conocimiento mutuo entre los responsables de la seguridad y la justicia y los ciudadanos.
Un punto central de la entrevista fue el reclamo de fondos adeudados por la Nación a la provincia de Córdoba. López informó sobre la audiencia de conciliación ante la Corte Suprema de Justicia, recordando que Córdoba viene reclamando estos fondos desde 2009 y cuenta con dos fallos que respaldan su demanda. Sin embargo, lamentó que «es la primera vez, digamos, que en el último año y medio desde la Nación han enviado cero pesos para cubrir lo que tienen que cubrir por ley».
Con firmeza, el ministro enfatizó que el gobernador Llaryora ha manifestado «con toda la fuerza de la ley el reclamo legítimo y justo que Córdoba lleva adelante, porque es reclamar no solo en nombre de la provincia, sino fundamentalmente en nombre de los jubilados cordobeses para que cobren lo que efectivamente corresponde». La deuda acumulada de la Nación con Córdoba supera el billón de pesos, son casi mil millones de dólares acumulados que se deben con actualización y todo, que es lo que corresponde a stock de deuda, y después el flujo de fondos, es decir, lo que mensualmente deberían aportar a la caja de Córdoba.
López aclaró que «no es que es un favor, digamos, algo que tienen que devolver, sino es algo que corresponde y que tienen que cumplir en base a las leyes existentes».
Finalmente, en un tono más personal, al ser consultado sobre su vínculo con su ciudad natal, Melo, López compartió con entusiasmo: «Yo no tengo ninguna duda que para nuestra familia lo mejor es vivir en pueblos y comunidades como Melo, como Serrano, como Laboulaye, son nuestros pueblos. Y eso también habla a las claras de que seguimos siendo vecinos que casualmente o ocasionalmente ocupamos un espacio, digamos, público. Pero seguimos siendo vecinos de nuestros pueblos y ciudades. No somos los que les queda chico el pueblo, al contrario. Estamos orgullosamente afincados y desarrollando nuestra comunidad».
La entrevista con el Ministro Julián López ofreció una visión integral de los desafíos y las acciones que el gobierno provincial está llevando adelante en materia de empleo, justicia y la defensa de los intereses de Córdoba ante la Nación, transmitiendo un mensaje de compromiso y visión de futuro para los habitantes de la provincia.