Canals, Córdoba – Una controversia de gran magnitud sacude a la localidad de Canals, luego de que la oposición municipal denunciara graves irregularidades en la gestión de fondos destinados a un plan de autoconstrucción de 44 viviendas sociales. Tras una instancia judicial para acceder a la información detallada, la tribuno de Cuentas Mirta Derencia reveló que el intendente Edgar Bruno habría utilizado recursos equivalentes a la construcción de más de 100 viviendas.
La polémica se centra en la ejecución de un plan de viviendas de apenas 34 metros cuadrados, entregadas a familias de bajos recursos en condiciones precarias: sin pintura, revoque fino, piso ni mesada. La denuncia de la oposición se fundamenta en un informe que la gestión de Bruno se vio obligada a presentar tras un amparo por mora interpuesto en la Justicia. Dicho informe detalla la cantidad de materiales supuestamente utilizados en cada una de las 44 viviendas, revelando significativas disparidades con lo establecido en la ordenanza que aprobó el plan (N° 1436/21).
«Vimos que en vez del costo histórico nos presenta el costo expresado en unidades de cemento, hierro y demás materiales. Y resulta que para una vivienda de 34 metros cuadrados había usado, por ejemplo, 60 barras de hierro cuando por ordenanza estaban previstas 20», detalló Derencia, exponiendo solo uno de los numerosos ejemplos de sobreutilización de materiales. La oposición señala que, mientras la normativa indicaba el uso de 23 bolsas de cemento por platea, el municipio informó la utilización de 48. Una situación similar se repite en otros materiales como el cemento para columnas y encadenados, donde se declararon 28 bolsas cuando la ordenanza preveía 10,8.
En un comunicado oficial, la oposición fue contundente: «Al comparar la información recibida con la ordenanza 1436/2021 para la creación del barrio 44 viviendas sociales, concluimos que, considerando incluso los desperdicios que habitualmente existen en obra, y que siempre hay un porcentaje de gasto mayor al presupuestado, con los fondos asignados al proyecto Canals podría contar hoy con un barrio de más de 100 viviendas, no de 44, de acuerdo al informe presentado».
“Entregaron una carcaza. Encima, desde el momento en que se terminaron las casas, la gente dejó de pagar los 4 mil pesos iniciales y pasó a afrontar el 50% d e la AUH. Los vecinos tuvieron que ir a vivir, poner el piso, instalar el baño, terminar la casa y pagar el equivalente a 50 mil pesos por mes durante 30 años”, denuncia Mirta Derencia.
Además, los vecinos denunciaron haber realizado ellos mismos el acondicionamiento del terreno, tarea que el informe municipal indica haber sido contratada.Ante la gravedad de la información recabada, la tribuno de Cuentas Mirta Derencia anunció su firme decisión de recurrir a la Justicia: «Con esta información, mi deber como funcionaria pública es hacérselo conocer a la Justicia. Estoy obligada. Vamos a sumar estos datos a una causa anterior porque es más de lo mismo: ya venimos con estas costumbres de este intendente».
Esta denuncia profundiza la controversia en Canals y abre interrogantes sobre la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos destinados a familias vulnerables. Cadena Melodías seguirá de cerca el desarrollo de esta investigación, informando a la comunidad sobre los avances y las respuestas de las autoridades competentes.