Saltar al contenido

Luis Gatti: “El Senado le dio un fuerte revés al Gobierno con cinco proyectos clave”

Por Redacción | Con aportes de la columna política del licenciado en politología Luis Gatti (Consultora Virtú) emitida por Radio Melodías.
Melodías (Córdoba) | 17 de julio de 2025.

Un año de columna, una sesión que sacudió al oficialismo

En el primer aniversario de su espacio semanal en Radio Melodías —iniciado el 17 de julio de 2024 y actualmente al aire los jueves por la mañana— el licenciado en politología Luis Gatti analizó la maratónica y tensa sesión del Senado que terminó aprobando cinco iniciativas que, según evaluó, representan “un fuerte revés” para el Gobierno nacional.

“Lo habíamos anticipado: iba a ser una sesión caliente, y lo fue”, señaló Gatti al aire en diálogo con Maxi.


Qué aprobó el Senado, según el análisis de Gatti

Gatti desglosó cinco proyectos debatidos en la Cámara Alta: tres se convirtieron en ley y dos obtuvieron media sanción.

1. Reajuste a jubilaciones

El paquete incluye un aumento del 7,2% y la actualización del bono mensual, que pasaría de $70.000 (congelado hace más de un año) a $110.000, de acuerdo con lo expuesto por Gatti. Insistió en que “los principales perjudicados del actual modelo económico son los jubilados”.

2. Prórroga de la moratoria previsional

El Senado aprobó convertir en ley la continuidad por dos años de la moratoria jubilatoria, tras la decisión previa del Gobierno de darla de baja. El objetivo: permitir que personas que no reúnen los 30 años de aportes —por trabajo informal o falta de contribuciones patronales— puedan regularizar períodos y acceder a la jubilación. Gatti estimó que “unas 220.000 personas hoy no se están pudiendo jubilar” por ese faltante de aportes.

3. Emergencia en Discapacidad

Otra norma votada busca regularizar deudas con prestadores, actualizar aranceles, garantizar el pago de pensiones (que, según dijo, vienen siendo rechazadas por el Gobierno nacional) y cumplir el cupo laboral para personas con discapacidad en el Estado.

4. Coparticipar los ATN (media sanción)

Entre los proyectos impulsados por gobernadores, el Senado dio media sanción a la iniciativa que propone coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Hoy, explicó Gatti, la masa de impuestos coparticipables se distribuye aproximadamente en 42% para la Nación, 57% para provincias y 1% para el fondo de ATN, que históricamente se asignó de manera “discrecional”. La propuesta busca establecer criterios objetivos de reparto entre Nación y provincias en situaciones de emergencia.

5. Impuesto a los combustibles y fideicomisos (media sanción)

La segunda iniciativa provincial con media sanción apunta a eliminar múltiples fideicomisos financiados con impuestos a los combustibles y coparticipar una porción de esa recaudación entre el Estado nacional y las provincias. El trasfondo: “Las provincias están financieramente complicadas por el ajuste en obra pública, educación, salud y otros rubros que la Nación dejó de financiar”, sostuvo.


Emergencia para Bahía Blanca: el Senado rechazó el veto presidencial

Gatti recordó que el Congreso había aprobado la emergencia para Bahía Blanca, pero el presidente Javier Milei la vetó. En la sesión analizada, el Senado anuló el veto y ratificó la medida de emergencia, que quedó firme.

Sesi—n en el Senado de la Naci—n, en Buenos Aires; Argentina, el 10 de Julio del 2025.- Foto: Mario Mosca / Comunicaci—n Institucional Senado

Cruces políticos y clima en redes

La intensidad no quedó puertas adentro del recinto. Según relató Gatti:

  • La ministra de Seguridad Patricia Bullrich publicó en redes un mensaje dirigido a la vicepresidenta Victoria Villarruel pidiéndole que levantara la sesión. Para Gatti, que un miembro del Poder Ejecutivo le sugiera eso a quien preside el Senado “es gravísimo institucionalmente”.
  • Villarruel respondió, defendió la autonomía del Senado y recordó el pasado setentista de Bullrich.
  • Cuentas militantes cercanas al oficialismo —a las que Gatti aludió como parte de las “Fuerzas del Cielo”— publicaron mensajes extremos pidiendo “sacar los tanques” o incluso “dinamitar el Congreso”. El analista advirtió sobre la normalización de discursos antidemocráticos en redes sociales y reclamó mayor repudio público.
Sesión en el Senado de la Nación, en Buenos Aires; Argentina, el 10 de Julio del 2025.- Fotos: Sofia Areco/ Comunicación Institucional Senado

“Prioricemos a jubilados y personas con discapacidad”

En el intercambio con oyentes en redes, Gatti citó un comentario que celebró y que sintetiza su posición: “Que el Gobierno deje de gastar en viajes y en la SIDE, y que ponga la plata donde hace falta: en los jubilados y en las personas con discapacidad, que no pueden esperar.”


Qué son los ATN

Los Aportes del Tesoro Nacional son fondos de asistencia financiera que el Poder Ejecutivo puede girar a provincias o municipios en casos de emergencia económica, social o climática. La crítica habitual: su uso discrecional como herramienta política. El proyecto con media sanción busca transparentar y coparticipar esos recursos.


Qué es la moratoria previsional

Es un mecanismo excepcional que permite comprar (regularizar) años de aportes no realizados para alcanzar los mínimos necesarios y acceder a una jubilación. En contextos de alta informalidad laboral, la moratoria se vuelve clave para cientos de miles de adultos mayores.


Escuchá la columna completa

Lic. Luis Gatti en su columna de política por Radio Melodías (Consultora Virtú).
Conducción: Maximiliano Azcurra
Emisión: 17 de julio de 2025.