Saltar al contenido

Cuando la salud de los niños enferma, la burocracia no puede ser la causa de su sufrimiento.

Matheo Gallardo tiene nombre, tiene rostro, tiene sueños. Y aunque todavía no entiende del todo lo que significa tener cáncer, ya sabe lo que es vivir en pausa. Mientras otros chicos piensan en juegos, él y su familia piensan en medicamentos, autorizaciones, y un enemigo que no espera: el tiempo.

Matheo necesita un tratamiento oncológico urgente. El medicamento existe. Los médicos lo prescribieron. Pero hay una traba: el fármaco no fue autorizado aún por su mutual, PAMI. Y cada día sin ese tratamiento es un paso más hacia lo incierto.


¿Cómo puede ser que en un país que declara la salud como un derecho, un niño enfermo tenga que mendigar lo que le corresponde? ¿En qué momento la burocracia pasó a tener más poder que un diagnóstico? ¿Quién le explica a Matheo que su vida vale menos que una firma en un formulario?

Cuando un niño enferma, todo debería detenerse. El sistema entero debería correr en su auxilio, no obligarlo a esperar. Pero hoy no es así. Hoy Matheo, como tantos otros chicos, se enfrenta no solo al cáncer, sino a la indiferencia de estructuras que se mueven más lento que la enfermedad que los consume.

Mientras las gestiones se demoran, su familia hace lo imposible. Cada día es un desvelo. Cada llamada, una esperanza. Cada silencio, un golpe. Hoy necesitan comprar el medicamento por sus propios medios. No pueden esperar más. No deberían tener que hacerlo. Pero lo están haciendo. Solos. Como si salvar una vida fuera una cuestión de suerte y no de justicia.

Y es ahí donde entramos todos. Porque cuando el Estado falla, la sociedad tiene que reaccionar. No con caridad, sino con conciencia. Porque permitir que un niño enfermo no reciba tratamiento a tiempo es una forma silenciosa de violencia.

Matheo necesita ayuda. Y con él, miles de niños que quedan atrapados entre diagnósticos médicos y laberintos administrativos. Ayudarlo no es solo un acto de compasión: es una denuncia viva, un grito que incomoda, pero que hay que escuchar.

Hoy es Matheo. Mañana podría ser cualquier niño. Y no hay nada más injusto que un sistema que obliga a una familia a elegir entre el silencio y la desesperación.

Israel interceptó un nuevo misil lanzado por Irán y no se registraron víctimas.

Miércoles 18 de junio de 2025 | 07:14 hs En el quinto día del conflicto abierto entre Irán e Israel…

Cadena Melodías presentó un sistema revolucionario de entradas digitales para ver fútbol desde casa.

En Cadena Melodías continúan reafirmando su compromiso con el crecimiento del deporte regional y la…

Irán lanzó misiles hipersónicos sobre Israel y crece la tensión en Medio Oriente.

Martes 17 de junio de 2025 | 23:50 hs Irán lanzó este martes por la noche misiles hipersónicos…

📰 Parte policial: varios accidentes y un robo durante el fin de semana largo en Laboulaye y la región

Durante el fin de semana largo, la Unidad Regional Departamental de Laboulaye reportó múltiples…

💬 Conversatorio sobre adopción en Laboulaye: el mensaje del obispo Monseñor Uriona.

Este lunes, el Zoom de la Municipalidad de Laboulaye fue sede de un importante conversatorio sobre…

Gobernadores reclaman a Milei fondos y reactivación de obras públicas.

Los gobernadores de distintas fuerzas políticas elevaron un duro reclamo a la Casa Rosada por la…

Turistas rompieron la silla Van Gogh de cristales Swarovski en un museo de Verona.

Una pareja de turistas provocó la rotura de una delicada obra contemporánea inspirada en la silla de…

Perú: un sismo de magnitud 6,1 en Lima deja al menos un muerto y cinco heridos.

Un sismo de magnitud 6,1 sacudió este domingo la ciudad de Lima, Perú, con epicentro en la vecina…

Arrancó la Cumbre del G7 con foco en economía global y seguridad energética.

Este lunes dio comienzo en Kananaskis, Canadá, la nueva edición de la Cumbre del G7, que reúne a las…
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *